El alcalde de la capital lituana acaba de presentar su plan de evacuación en caso de conflicto, pero también -por ejemplo- de accidente nuclear o catástrofe natural. Según él, la ciudad de 600.000 habitantes podría ser evacuada en un plazo de dos a tres días.

Por Murielle Vitureau, corresponsal de RFI en Vilna

Todo empieza con el sonido de las sirenas, o con un mensaje de texto. Todas las rutas de evacuación van hacia el oeste, el norte o el sur. Vilna está a sólo 30 km de la frontera con Bielorrusia, es decir el este. La alcaldía se encargaría del transporte para evacuar a las personas que deseen marcharse.

En cada distrito, los puntos de reunión serían escuelas o guarderías. Desde hace algún tiempo, estos edificios exhiben pegatinas que indican que son refugios para la población. Los municipios de los alrededores de Vilna han firmado acuerdos con la capital para acoger a refugiados en caso necesario.

Vilna, una ciudad vulnerable

Este plan de evacuación ha sido acogido con cierta ironía por los habitantes de Vilna, ya que la ciudad es conocida en todo el país por sus interminables atascos. Muchos cuestionan su viabilidad. Al final de la jornada laboral, algunas carreteras están completamente congestionadas. Hace poco, en Semana Santa, Vilna vio cómo el tráfico se ralentizaba cuando la gente tenía que salir de la ciudad para reunirse con sus familias. Fue casi un ejercicio a gran escala, ya que las carreteras utilizadas, todas en dirección oeste, serían las mismas en caso de evacuación. Con esta perspectiva, la alcaldía hizo un llamamiento al gobierno para que invirtiera en la mejora de la fluidez del tráfico en cruces estratégicos, así como en la ampliación de ciertas carreteras y la reconstrucción de puentes.

Trabajo planificado

Los municipios desempeñan un papel vital en la protección de la población civil en Lituania. Son responsables de proporcionar refugio y distribuir alimentos. A principios de año, el Ministerio del Interior asignó doce millones de euros a los municipios para crear refugios.

Sin embargo, durante 72 horas, los residentes deben poder valerse por sí mismos, con agua, alimentos y medicinas. Sólo entonces se harán cargo los municipios y el Estado. Últimamente, los preparativos de los residentes locales se han acelerado. Por ejemplo, desde este año, los alumnos de tercero de secundaria tienen que hacer un curso obligatorio de tres días para aprender algunas técnicas de primeros auxilios, cómo encender un fuego u orientarse en un bosque.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más