Suenan las alarmas ante el rápido deterioro de la situación humanitaria en la Franja de Gaza. Decenas de ONGs advirtieron este miércoles acerca del agotamiento de sus propios equipos y hablan de una “hambruna masiva” en el enclave palestino. Francia además reclamó que se autorice a la prensa internacional ingresar a Gaza. Desde hace casi dos años, el conflicto lo han cubierto exclusivamente periodistas gazatíes, que corren también riesgos por el hambre. 

 

En casi dos años de guerra, nuestro corresponsal en Gaza Rami El Meghari ha vivido incontables bombardeos y desplazamientos forzados. Estuvo incluso al borde de una muerte violenta.  

Ahora el hambre lo acecha lentamente, en un territorio donde entran muy pocos alimentos. 

“Cuando salgo a hacer reportajes, necesito energía, carbohidratos. Es imposible encontrarlos”, explica. “Hoy vemos a personas desmayarse en la calle. A algunos niños se les da agua salada para que puedan resistir, porque ya no hay comida, o porque es demasiado cara. Yo, al menos, tengo una pequeña fuente de ingresos. Pero estos últimos días, estoy ahogado económicamente.” 

Rami debe alimentar a cuatro personas en un territorio donde el kilo de harina cuesta 45 dólares. Desde junio, más de 1.000 palestinos de Gaza han muerto intentando recuperar ayuda, incluida la valiosa harina. 

111 organizaciones

Este miércoles 23 de julio, un centenar de asociaciones de defensa de los derechos humanos y organizaciones humanitarias denunciaron en un comunicado que “mientras el asedio del gobierno israelí causa hambre entre la población de Gaza, los trabajadores de ayuda se están uniendo a las mismas filas para recibir alimento, arriesgándose a recibir disparos solo por intentar alimentar a sus familias" y alertaron sobre la propagación en el enclave de una “hambruna masiva”. 

Las 111 ONGs firmantes del comunicado, entre las cuales se encuentran Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, advirtieron que "colegas y aquellos a quienes servimos están muriendo lentamente".

"Ataques cardíacos repentinos"

Por su parte, en entrevista con RFI, la comisaria europea encargada de las situaciones de emergencia, Hadja Lahbib, consideró que “la situación es catastrófica”. “Se ha cruzado un umbral de horror inimaginable, con niños que mueren de hambre y adultos que sufren ataques cardíacos repentinos porque las funciones vitales ya no pueden seguir funcionando debido a la hambruna”, declaró a nuestro medio. 

Este llamado ocurrió poco después de que el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, anunciara un viaje a Europa esta semana "con la esperanza de lograr un nuevo alto el fuego, así como un corredor humanitario para la entrega de ayuda que ambas partes aceptaron de hecho", dijo Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado. 

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más