Al menos 16 personas han muerto en Katmandú este lunes, cuando la policía reprimió violentamente a miles de manifestantes nepaleses que denunciaban la decisión del gobierno de bloquear el acceso a las redes sociales. Los manifestantes también denunciaron la corrupción gubernamental. La semana pasada, el ejecutivo nepalí bloqueó el acceso a 26 plataformas digitales, entre ellas Facebook, YouTube y X.

Al menos 16 manifestantes han muerto este lunes después de que la policía nepalí utilizara gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a los manifestantes. "En estos momentos, 10 manifestantes han muerto y otros 87 han resultado heridos", declaró Shekhar Khanal, portavoz de la policía del valle de Katmandú. La intervención policial ocurrió cuando los manifestantes intentaron acercarse al Parlamento. "Utilizamos gases lacrimógenos y cañones de agua cuando los manifestantes penetraron en la zona prohibida", había confirmado unas horas antes.

El 4 de septiembre, el ministerio nepalí bloqueó 26 plataformas digitales (Entre ellas Facebook, YouTube, X y LinkedIn) que no se registraron en los plazos establecidos. En aplicación de una sentencia dictada en 2023 por la Corte Suprema, el ministerio exige que nombren un representante local y una persona encargada de la regulación de sus contenidos. Esta decisión ha llevado a numerosos usuarios indignados a movilizarse en las calles de Katmandú.

Una movilización más allá de la cuestión digital

Más allá de oponerse a la censura, los manifestantes denuncian la corrupción generalizada del gobierno y sus prácticas autoritarias. "Estamos aquí para denunciar el bloqueo de las redes sociales, pero no es nuestra única motivación", declaró a un estudiante. "También denunciamos la corrupción institucionalizada en Nepal. Esta decisión refleja las prácticas autoritarias del gobierno y queremos que esto cambie", añadió otro.

Desde el bloqueo, las plataformas aún accesibles como TikTok están inundadas de videos que critican el estilo de vida lujoso de los hijos de dirigentes políticos. El gobierno rechaza las acusaciones de atentar contra las libertades y afirma querer "proteger" la libertad de expresión.

El ejecutivbo ha prometido restablecer el acceso a las plataformas una vez que se registren. Este tipo de bloqueo no es nuevo en Nepal, ya que Telegram fue suspendido el pasado mes de julio.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más