El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió el martes 23 de septiembre en Nueva York para debatir sobre la guerra en Ucrania. Poco antes, Donald Trump se había entrevistado con Volodimir Zelenski. El presidente estadounidense, acostumbrado a los cambios de opinión, ha dado un giro espectacular.

Con nuestro enviado especial en Nueva York, Julien Chavanne

Donald Trump ya no cree en una victoria del ejército ruso. Se trata de un giro de 180 grados del presidente estadounidense, que recientemente aconsejaba a Volodimir Zelenski que cediera territorios.

Junto al presidente ucraniano en la ONU, atacó al presidente ruso Vladimir Putin, sin nombrarlo. “La economía rusa está en mal estado en este momento, está en pleno colapso. Francamente, Ucrania está haciendo un excelente trabajo para detener a este gran ejército. No es algo bueno para Rusia. Se suponía que iba a ser rápido. Como resultado, Rusia no está quedando bien parada, después de tres años y medio de combates encarnizados. Y parece que esto no va a terminar pronto”, afirmó Donald Trump.

“Un punto de inflexión” según Zelenski

Unos instantes más tarde, en su red social, el presidente estadounidense fue aún más lejos: Kiev podría “recuperar sus territorios perdidos y tal vez incluso ir más allá”, escribió el inquilino de la Casa Blanca. Rusia no sería más que un “tigre de papel”.

Nunca antes Donald Trump se había atrevido a atacar al presidente ruso de esta manera, lo que evidentemente es una muy buena noticia para Ucrania. Kiev llevaba mucho tiempo esperando esto. “El mensaje de Donald Trump es un gran punto de inflexión. Es muy positivo”, se alegró el presidente ucraniano, aún sorprendido por este giro inesperado.

Estados Unidos actuará pronto, insinúa Volodimir Zelenski. Donald Trump está empezando a perder la paciencia y a abrir los ojos. Le da un nuevo plazo de un mes más a Vladimir Putin antes de pasar a la acción.

Reacción de Rusia

El Kremlin afirmó este miércoles que no tiene más opción que proseguir con su ofensiva a gran escala emprendida en Ucrania en febrero de 2022 para garantizar sus "intereses".

"Actuamos así para el presente y el futuro de nuestro país, para las generaciones que han de venir. No tenemos otra alternativa", enfatizó Peskov.

El portavoz arremetió también contra el comentario de Trump y su símil del "tigre de papel", reconociendo que la economía rusa atraviesa algunas dificultades.

"Rusia mantiene su estabilidad macroeconómica", por mucho que esté "experimentando tensiones y problemas en ciertos sectores", dijo Peskov.

Igualmente, el portavoz del Kremlin minimizó el intento de acercamiento emprendido por Trump, que en agosto recibió en Alaska a su homólogo Vladimir Putin.

"Esta vía avanza lento, muy lento", y "el resultado es prácticamente nulo", dijo.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más