Un hombre murió de un infarto este miércoles, lo que elevó a cinco la cifra de fallecidos por los sismos que sacuden a Guatemala desde el martes, informó protección civil.
Los movimientos más fuertes de este "enjambre de sismos" alcanzaron 4,8 y 5,7 grados el martes en la tarde, con epicentros cerca de la capital, pero ha continuado temblando este miércoles.
La Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) elevó a cinco la cifra de muertos tras un deceso de un hombre de 30 años por un infarto en su casa de la aldea Santa Inés, próxima a la colonial ciudad de Antigua Guatemala, al suroeste de la capital.
"El reporte de la persona fallecida por problemas cardiacos fue el día de hoy (miércoles)", dijo una fuente de comunicaciones de la Conred a la AFP.
Horas antes, la Conred había informado que los fallecidos el martes eran cuatro.
En su último balance, el ente encargado de protección civil dijo además que los sismos dejaron nueve heridos que están hospitalizados, 653 damnificados, 300 albergados, 103 viviendas en riesgo por daños, 17 carreteras y un puente afectados.
El presidente Bernardo Arévalo suspendió las clases en las escuelas y la jornada laboral este miércoles en los tres departamentos más afectados: Guatemala (donde está la capital) y los vecinos Escuintla y Sacatepéquez.
Después del primer temblor de 4,8 grados, se han registrado unas 200 réplicas, según el Instituto de Sismología, unas ocho de ellas sensibles para la población este miércoles.
Por temor, cientos de personas durmieron en las calles y en parques en los poblados de Palín, 35 km al sur de la capital, y en Santa María de Jesús, unos 80 km al suroeste.
En tanto, el ministerio de Salud se declaró en alerta roja (máxima) en esos tres departamentos para atender eventuales emergencias.
El municipio más afectado es Santa María de Jesús, donde el 50% de las viviendas presenta daños, incluidos edificios históricos como la fachada de la iglesia, según el alcalde Mario Pérez.
El municipio permanece sin energía eléctrica y está casi incomunicado por derrumbes que obstruyen los caminos de acceso.
El presidente Arévalo inspeccionó este miércoles en helicóptero ese poblado de mayoría indígena maya.
"Estamos empezando las operaciones de reconocimiento para evaluar las dimensiones del enjambre de sismos", dijo el ministro de la Defensa, Henry Sáenz, quien acompañó al mandatario en el recorrido.
Compartir esta nota