Desde hace cinco días, casi todas las noches se celebran en Serbia manifestaciones contra la corrupción, que son duramente reprimidas por la policía y los partidarios del régimen del presidente Aleksandar Vučić. Estas protestas forman parte del movimiento estudiantil contra la corrupción, iniciado en noviembre de 2024, cuando el derrumbe del techo de una estación de tren causó la muerte de dieciséis personas.

Por Laurent Rouy, corresponsal de RFI en Belgrado

Solo durante el día 18 de agosto, se celebraron cuatro manifestaciones distintas en Belgrado, además de protestas en otras trece ciudades. En las marchas participan ciudadanos de a pie, hartos de la corrupción de los políticos en el poder y de un presidente, Aleksandar Vučić, que hace oídos sordos a sus reivindicaciones y los acusa de “terrorismo”, de intento de asesinato o de querer derrocarlo siguiendo las órdenes de una potencia extranjera nunca nombrada. El lunes por la noche, las unidades antidisturbios de la policía intervinieron en Belgrado y detuvieron a manifestantes, pero también a transeúntes al azar. En la mayoría de los casos, estas personas fueron liberadas unas horas más tarde y la noche transcurrió con calma.

La semana pasada, grupos de seguidores del presidente, enmascarados y armados con palos y pirotecnia, atacaron a los manifestantes ante la mirada cómplice de la policía. El incidente dejó decenas de heridos, especialmente en Novi Sad, la segunda ciudad del país.

Los manifestantes buscan ante todo evitar la confrontación, pero ha habido casos en los que han impedido a la policía detener a algunos de los suyos. Según las autoridades, también ha habido policías heridos. Por último, grupos de manifestantes enmascarados saquearon cuatro sedes del partido del presidente.

Los manifestantes reclaman elecciones anticipadas

Desde noviembre hasta el 28 de junio, las manifestaciones fueron organizadas por los estudiantes, que reclamaban toda la verdad sobre el mortal derrumbe de la estación de tren de Novi Sad y que las instituciones, en particular la justicia, hicieran su trabajo. Pero ante la falta de reacción de las autoridades, llegaron a exigir elecciones anticipadas, lo que provocó, a finales de junio, los primeros actos de violencia policial. Desde entonces, los manifestantes siguen exigiendo esas elecciones anticipadas y, tanto en las manifestaciones como en los escasos medios de comunicación independientes, todos perciben el movimiento actual como una lucha por el fin de la era Vučić, en el poder desde hace 13 años.

Serbia es oficialmente candidata a entrar en la Unión Europea (UE). Ante esta situación, las reacciones europeas, que durante mucho tiempo permanecieron inaudibles, se han endurecido con la represión de las manifestaciones por parte del régimen, aunque siguen siendo muy moderadas. El embajador de la UE en Serbia ha pedido a las partes en el diálogo que se abstengan de hacer declaraciones incendiarias. También ha pedido a la policía que actúe de conformidad con los derechos de las personas y ha expresado su preocupación por la violencia contra los periodistas. Menos diplomático, el canciller austriaco, que visitó Belgrado la semana pasada, habría advertido formalmente al presidente Vučić contra la tentación de declarar el estado de emergencia o desplegar al ejército en las calles.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más