Los embajadores de los 27 Estados miembros de la Unión Europea aprobaron el miércoles un decimoséptimo “paquete” de sanciones contra Rusia, dirigido contra nuevos petroleros “fantasma” utilizados para eludir las sanciones existentes destinadas a limitar las exportaciones rusas de petróleo, según han revelado fuentes diplomáticas.
Estas nuevas sanciones son independientes de las sanciones “masivas” previstas en caso de que Moscú se niegue a negociar y aceptar un alto el fuego de 30 días ya aceptado por Kiev y exigido por sus aliados occidentales.
Este nuevo paquete, que se debate desde hace varias semanas, se dirige contra cerca de 200 nuevos buques “fantasma” utilizados por Rusia y una treintena de entidades acusadas de ayudar a Moscú a eludir las sanciones ya aplicadas.
En total, cerca de 345 buques están ahora en el punto de mira de la UE, según estos diplomáticos. Esta flota “fantasma”, compuesta por buques a menudo destartalados y sin matrícula, opera principalmente en el mar Báltico. Operan sin seguro occidental y con tripulaciones inexpertas. Su número se ha disparado desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, después de que la UE y Occidente impusieran sanciones a las exportaciones rusas de petróleo y derivados en un intento de secar los ingresos de Rusia.
Cerca de 430 buques identificados
Según un informe de la Escuela de Economía de Kiev, se han identificado unos 430 buques que componen esta “flota fantasma” en todo el mundo.
“Los medios para luchar contra esta flota son limitados debido al estatus especial del mar", declaró a RFI Laurent Célérier, profesor de Sciences Po y capitán de navío en la reserva. “Y sobre todo la alta mar [más allá de la zona económica exclusiva de 200 millas náuticas, nota del editor], que sigue siendo un espacio libre donde las reglas que se aplican no son muy estrictas. En alta mar, un barco sólo está sujeto a las leyes de su pabellón. Hay algunas raras excepciones en casos de piratería, esclavitud, contaminación y tráfico de drogas. O en ausencia de pabellón”.
El martes, el Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió a sus socios occidentales que aplicaran las sanciones “más fuertes” contra Moscú si su homólogo ruso, Vladimir Putin, se negaba a reunirse con él en Turquía para mantener conversaciones de paz.
El canciller alemán, Friedrich Merz, reiteró el martes que Rusia sería objeto de sanciones adicionales si no se producían “avances reales esta semana” en la búsqueda de un alto el fuego en Ucrania.
Compartir esta nota