El Reino Unido se ve afectado desde hace varias semanas por manifestaciones contra los migrantes. El detonante fue un caso de agresión sexual en el que estaba implicado un solicitante de asilo. Todo comenzó en Epping, cuando un etíope de 38 años fue imputado el mes pasado por intentar besar a una adolescente de 14 años. En las horas siguientes, varios activistas rodearon el hotel donde se alojaba para exigir que se pusiera fin al alojamiento de migrantes. Desde entonces, las manifestaciones se han multiplicado y otros hoteles han sido objeto de ataques.

Con nuestra corresponsal en Londres, Sara Menai

Desde el inicio del movimiento, al menos 18 personas han sido detenidas y ocho policías han resultado heridos. La causa ha sido retomada por la extrema derecha británica, cuyos activistas se enfrentan hoy a los activistas de los grupos antirracistas. Las autoridades temen un estallido de violencia comparable a los disturbios del verano de 2024. Este fin de semana, un contingente de 3.000 policías antidisturbios estaba preparado para responder a nuevos disturbios.

Así, desde hace tres semanas, Epping, al noreste de Londres, se ha convertido en el epicentro de la crisis del sistema de inmigración en el Reino Unido. Esta ciudad de 11.000 habitantes, situada al norte de Londres, ve cómo parte de su población está exasperada por la presencia de solicitantes de asilo en los hoteles de la ciudad.

“Muchos habitantes no se sienten seguros”

Una vez ingresados en el sistema, las autoridades los alojan, normalmente en hoteles, donde pueden permanecer varios meses, incluso varios años. Este dispositivo tiene un costo: 10 millones de euros al día para el Estado. Es precisamente esta cifra la que denuncian los manifestantes, además de mencionar los problemas relacionados con la inseguridad.

Holly Whitbread, consejera regional conservadora de Epping, dice comprender la frustración de la población local: “Siempre hemos considerado que era un lugar inadecuado para un hotel de este tipo, especialmente a la luz del reciente incidente. Ya es demasiado. No sabemos quiénes son las personas que se alojan aquí y muchos residentes no se sienten seguros, no se sienten protegidos y, francamente, es irresponsable por parte del gobierno seguir ignorándonos”.

A nivel local, varios ayuntamientos piden ahora el cierre de estos hoteles. Mientras tanto, el Ministerio del Interior británico está trabajando en la reubicación de algunos solicitantes de asilo.


“Deportar ahora y apelar después”

Por Daniel Postico, corresponsal de RFI en Londres

El programa del gobierno se llama “deportar ahora y apelar después” y permite repatriar a los extranjeros que cometen delitos en el Reino Unido a sus países de origen antes de que puedan apelar la decisión. Y seguir el juicio de apelación por videoconferencia.

Además, han añadido al listado de países donde pueden ser devueltos quince países más, entre los que están Canadá, India, Australia, Bulgaria, Malasia o Angola. Ya son 23 países y podrían ser más en el futuro.

Esta medida se produce después de que ayer el ministro de Justicia anunciara los planes para deportar a delincuentes extranjeros inmediatamente después de que reciban una pena de prisión. El objetivo es aligerar las superpobladas cárceles británicas ya que los delincuentes extranjeros son del 12% de la población penitenciaria.

De esta forma Starmer también quiere frenar las protestas contra la inmigración por una parte importante de la población que se volvieron a producir este fin de semanas y frenar el partido antiinmigración de Nigel Farage, el más popular ahora mismo en el Reino Unido que se está quedando con votantes laboristas y conservadores y está marcando la agenda política en el país.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más