En Venezuela, el partido del presidente Nicolás Maduro se proclamó vencedor de las elecciones municipales celebradas este domingo 27 de julio, en medio de una apatía general y sin casi oposición al chavismo. Estas elecciones se dan justo un año después de la cuestionada reelección de Maduro, quien se proclamó ganador sin publicar el escrutinio.

Hace un año, el 28 de julio de 2024, Nicolás Maduro se proclamaba reelecto mientras la oposición denunciaba fraude electoral masivo. “Mano de hierro con los terroristas, con los guarimberos, con los violentos, pero no vamos a permitir que ellos levanten una espiral de violencia", declaraba.

Cientos salieron a las calles a reclamar, tumbaron estatuas de Hugo Chávez, y 29 perdieron la vida a manos de civiles armados o funcionarios, muertes que siguen impunes.

En las siguientes dos semanas, mientras la oposición mostraba pruebas de su denuncia, el gobierno afirmó que había detenido a 2.500 personas.

Leer tambiénLos opositores venezolanos Machado y González Urrutia, premio Sájarov 2024

"Pude evidenciar tratos crueles"

Uno de esos presos estuvo cinco meses encarcelado, sin juicio, hasta que salió con medidas judiciales que le obligan al silencio. No puede decir su nombre cuando comparte su experiencia.

"El 2 de agosto de 2024 ingresaron a mi vivienda sin orden de allanamiento, sin orden de aprehensión y me llevaron detenido. Estuve desaparecido. Recorrí por seis centros distintos de reclusión. Pude evidenciar tratos crueles. Hubo torturas. La violencia, el amedrentamiento, la persecución se han incrementado aún más", asegura a RFI esta fuente anónima.

Más de 800 personas continúan detenidas por razones políticas en Venezuela. Los partidos políticos cifran en 350 los militantes que han sido arrestados entre 2024 y 2025, y denuncian que las detenciones continúan.

Hoy, Nicolás Maduro ejerce la presidencia, con "mano de hierro". Edmundo González está exiliado en España y la líder opositora María Corina Machado lleva siete meses en clandestinidad.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más