En Venezuela, las reacciones varían ante la noticia del otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la líder opositora María Corina Machado. RFI fue al encuentro de la gente para recoger sus opiniones.
Mientras en las redes sociales en Venezuela se leían numerosos mensajes con la noticia, felicitaciones y hasta los primeros rechazos por parte del chavismo, en las calles de Caracas aún muchos desconocían que la líder opositora María Corina Machado había sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz.
La televisión abierta había ignorado la noticia en sus espacios informativos, así como las radios más populares. No obstante, algunos enterados o que lo estuvieron al ser consultados, reaccionaron ante el anuncio.
"Es el mejor premio que le pueden dar a esa señora ahorita, es la mejor", "Es una mujer que ha logrado despertar a la gente", "Para Venezuela es importante porque es la única mujer en Venezuela que se ha ganado el Premio Nobel", "Yo sí creo que se lo merezca porque ha dicho y quiere que tengamos paz, tranquilidad, trabajo", son unas de las reacciones que pudimos recoger.
Pero otras no son tan positivas: "Cuál Premio Nobel de la paz, si esa es una terrorista, fascista, neonazi que ha pedido que invadan a esta patria", " Se le está diciendo bueno a lo malo, y malo a lo bueno".
También hubo quien recordó que en Venezuela hay temor a las consecuencias de manifestar abiertas posiciones políticas: "Lo primero que me pasa por la mente es una gran necesidad de gritarlo por las ventanas, pero pensar que las señoras del CLAP podrían echarme la paja [denunciarme] me genera un miedo inmenso", confiaba alguien.
En el Gobierno de Nicolás Maduro no hubo comentarios ni reacción alguna, hasta horas del mediodía. En medios del Estado venezolano varios presentadores dijeron que el Nobel de la Paz está desprestigiado, lo controla la ultraderecha internacional, fue otorgado a Machado a pesar de impulsar un supuesto golpe de Estado.
Compartir esta nota