Este viernes comienza la esperada cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, en Alaska, Estados Unidos. Los presidentes estadounidense y ruso hablarán de la guerra en Ucrania… sin el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus aliados europeos, que, a pesar de todo, han intentado transmitir mensajes para proteger sus intereses.

Aunque aún hay que esperar un poco para ver las primeras repercusiones de esta cumbre entre Estados Unidos y Rusia prevista para este viernes en Alaska, ya podemos estar seguros de que Vladimir Putin se presentará ante Donald Trump en una posición de fuerza. Con esta reunión con el presidente republicano, la primera desde el inicio de la guerra en Ucrania, el presidente ruso ya se ha ganado cierto reconocimiento. Mientras que los países occidentales lo aislaron tras su invasión de Ucrania, ahora es un presidente estadounidense quien lo recibe, a él y solo a él, en suelo estadounidense. Además, las tropas rusas siguen ganando terreno en Ucrania.

Lo que reclamará a Donald Trump no debería sorprender a nadie. Su voluntad de controlar las cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas y la Crimea ya anexionada es bien conocida. Así como el rechazo a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea y a la OTAN. Pero el presidente ruso también querrá avanzar en otros frentes. En particular, en lo que respecta al posible levantamiento de las sanciones contra su país y al relanzamiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos, con la mirada puesta en los acuerdos económicos.

¿Y Ucrania en todo esto?

En cuanto a Ucrania, gran ausente de la cumbre, su principal deseo sigue siendo un alto el fuego, acompañado de garantías de seguridad sin concesiones territoriales. En cualquier caso, no mientras Volodimir Zelenski no se siente a la mesa de negociaciones. Por su parte, los países europeos prometen mantener la presión sobre Rusia, amenazándola con nuevas sanciones, y se mostraron cautelosamente optimistas tras las conversaciones por videoconferencia con Donald Trump el miércoles 14 de agosto.

“Esta reunión allanará el camino para otra, pero hay un 25 % de posibilidades de que no sea un éxito”, declaró Donald Trump a Fox News. Por lo tanto, hay un 75 % de posibilidades de éxito, para aquellos que ven el vaso medio lleno, aunque la declaración sigue siendo bastante ambigua. Sobre todo porque el republicano ha multiplicado las declaraciones contradictorias en las últimas semanas.

Solo hay una constante en sus palabras: la resolución del conflicto para que Estados Unidos se retire. Y si consigue arrancar un alto el fuego, podrá presentarse como un pacificador, lo que alimentará aún más su comunicación para intentar conseguir el próximo Premio Nobel de la Paz. Pero, ¿a qué precio se podría lograr este avance? Eso es lo que preocupa a los ucranianos y a los europeos. Aunque el presidente estadounidense ha prometido que, para llegar a un acuerdo sobre Ucrania, será necesaria una cumbre tripartita en la que participe Volodimir Zelenski, tras la cumbre de Alaska.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más