Cientos de discapacitados, sus familiares y personal médico se manifestaron este martes en Buenos Aires para rechazar el veto del presidente argentino, Javier Milei, a un aumento de fondos para este sector de la población.

Con Natalio Cosoy, corresponsal de RFI en Buenos Aires, y AFP

Este martes, agrupaciones que nuclean a las personas con discapacidad y sus familiares se movilizaron frente al Congreso argentino en la ciudad de Buenos Aires, y en otros puntos del país, en contra del veto presidencial a la ley de emergencia en el sector.

Hace algo menos de un mes el Senado había convertido en ley la emergencia en discapacidad, que establecía aumentos para los prestadores de servicios de salud, educación, rehabilitación y transporte, cuyos ingresos están congelados desde hace meses. Esos servicios son esenciales para que las personas con discapacidad tengan una buena calidad de vida.

Esta ley fue acompañada por otras dos resistidas por el Ejecutivo: una que mejoraba las jubilaciones y otra que extendía la moratoria previsional para permitirle jubilarse a personas que no hubieran completado 30 años de aportes. El lunes el presidente Javier Milei vetó las tres normas. El gobierno dijo que atentan contra el equilibrio fiscal y que contradicen “el mandato popular” de “erradicar la inflación”.

De espaladas al Congreso, se podía ver una silla de ruedas inflable de 4 metros, roja, amarilla, azul y verde, frente al que se reunieron personas con discapacidad y sus familiares. En la manifestación estaba la actriz Lola Berthet, cuyo hijo tiene autismo.

“Una maestra integradora, que es la persona que acompaña a tu hijo en el colegio, por el sueldo podía ir los cinco días, ahora ya no, ya puede ir tres veces. Se tocó un fondo que ya no se puede volver. Entonces le estamos pidiendo al Congreso de la Nación que por favor rechace este veto y esté a la altura de las circunstancias”, explica a RFI.

Otra manifestante, Paula Mendoza, docente de personas con discapacidad, dijo por su parte a la AFP: "Tenemos los sueldos pisados (estáticos, ndlr), el último aumento fue en diciembre, de 0,5%". Jamás se vivió "una situación así", denunció. Su salario por medio tiempo, que equivale a unos 220 dólares por mes, está por debajo de la canasta básica.

"No llegás a un sueldo digno (…), se están cayendo las prestaciones (de salud) y por eso muchos de los chicos (con discapacidad) no pueden acceder" a tratamientos, denunció Mendoza.

La oposición está evaluando cuándo convocar a una sesión para intentar revertir el veto, que requiere del voto de dos tercios de los legisladores.

Si el Congreso finalmente rechaza el veto el Poder Ejecutivo debería promulgar las leyes. Pero Milei dijo que se presentará en la Justicia para evitar hacerlo.

Los casos de la ley de emergencia en discapacidad y las enfocadas en los jubilados dan cuenta de cómo se juega en Argentina la tensión entre la promesa de motosierra y recortes con la que Milei llegó al poder y los límites que buscan ponerle diferentes sectores sociales que ven afectada su calidad de vida y sus derechos por el ajuste.

En sus 20 meses de gobierno, Milei consiguió contener el aumento de la inflación y logró el equilibrio fiscal gracias al ajuste "más grande la historia de la humanidad", según sus palabras.

El déficit cero "es una política y se llama respetar la restricción de presupuesto, y no respetar la restricción de presupuesto a los argentinos nos salió muy caro", dijo en un discurso el lunes.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más