Este sábado 29 de marzo, la Luna ocultó parte del sol. Este eclipse parcial es el primero del año, comenzó a las 8h50 GMT y acabó a las 12h43 GMT. La mejor vista la tuvieron los habitantes de Canadá y Groenlandia donde la Luna cubrió el 90% del disco solar.
"Los primeros continentales en verlo fueron los habitantes de Mauritania y Marruecos, y los últimos los del norte de Siberia", declaró a la AFP Florent Deleflie, astrónomo del Observatorio de París-PSL, encargado de calcular las efemérides para Francia.
También fue visible en Europa, según el Laboratoire Temps-Espace del Observatorio de París. Alcanzó su máximo a las 10h47 GMT sobre el noreste de Canadá y Groenlandia.
Fue allí donde el eclipse fue más espectacular, cubriendo el 90% de la superficie aparente del Sol. Sin embargo, no lo suficiente como para oscurecer el cielo.
Un eclipse solar se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados en este orden. Cuando la alineación es casi perfecta, el cono de la sombra de la Luna toca la superficie de la Tierra y obstruye todo el disco solar: el eclipse es total.
Esta vez, "la alineación no fue lo suficientemente perfecta como para que el cono de sombra tocara la superficie de la Tierra. Permaneció en el espacio, lo que significa que no hubo eclipse total en ningún lugar y en ningún momento", explica Deleflie.
Compartir esta nota