La ONU advierte que cerca de 800 personas murieron en la Franja de Gaza desde el 27 de mayo cuando trataban de obtener ayuda, en su gran mayoría cerca de los puestos de la fundación GHF apoyada por Estados Unidos e Israel.
La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) empezó a distribuir cajas con productos alimentarios el 26 de mayo, tras un bloqueo de más de dos meses impuesto por Israel, que impidió la entrada de cualquier ayuda humanitaria al territorio, pese a las advertencias de riesgo de hambruna.
Leer tambiénFranja de Gaza: el número de muertos superaría con creces las cifras oficiales
Entre el 27 de mayo, fecha de inicio de las operaciones de GHF, y el 7 de julio, "hemos registrado 798 muertos, de los cuales 615 cerca de las instalaciones de la GHF", declaró a la prensa en Ginebra una portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani.
"Estamos hablando de que han matado a casi 800 personas cuando intentaban acceder a la ayuda", destacó. "La mayoría de las heridas eran de bala", precisó.
Los repartos de la GHF dieron lugar a escenas caóticas y el ejército israelí abrió fuego en varias ocasiones para intentar contener el flujo de palestinos, desesperados por conseguir ayuda.
Leer tambiénNetanyahu condiciona un alto el fuego definitivo en Gaza al desarme total de Hamás
La ONU y las principales organizaciones de ayuda se negaron a trabajar con la GHF, afirmando que servía los objetivos militares israelíes y violaba los principios humanitarios básicos.
La fundación, que ha contratado personal armado para mantener la seguridad de sus centros, niega que se hayan producido incidentes "cerca" de sus cuatro sitios de distribución.
Compartir esta nota