Los ataques rusos con drones siguen en el este ucraniano donde las fuerzas de Moscú avanzan gracias a que están mejor equipadas y son más numerosas. A comienzos de la semana murió una persona en estos ataques que desataron incendios en Kramatorsk. Reportaje desde esta localidad ucraniana con nuestra enviada especial, Catalina Gómez.

Olena intenta no caerse al abrirse paso entre pedazos de pared que han quedado regados por el piso: "Esta es la casa de mi hija. No quedó absolutamente nada. Y este es el cráter donde cayó el dron ayer. Por suerte, mi hija no estaba en casa, acababa de salir corriendo del trabajo".

Oleana también tuvo suerte. Ella también venia caminando hacia su casa, en un sector cercano a la estación de tren de Kramatorsk, cuando oyó el zumbido de un dron shahed pasar muy bajo. Era uno de los siete drones que en la noche del lunes se inmolaron en diferentes partes de la ciudad, tres de ellos en el sector residencial en el que ella vive desde hace años.

"Mi casa está igual, toda destruida. No hay techo. Fueron tres impactos. Y tenemos también un muerto, un vecino", agrega.

Olena cuenta que estos ataques no son nuevos en Kramatorsk…Pero también reconoce que ahora se han incrementado por el uso cada vez más frecuente de los drones, no solo de los shaheds sino también de los FPV utilizados como kamikazes que alcanzan la ciudad. Los objetivos son militares, instituciones y gubernamentales, pero también centrales de energía, mercados o parques donde hay niños.

"¿A dónde irnos? Para salir de aquí hacen falta dinero. Y nosotros no los tenemos", dice.

"¿A dónde ir? ¿de qué vivir? No hay nada"

En el mercado central quedan rastros del doble ataque que sufrieron días atrás. En la ferretería de Yuri todavía limpian productos quemados.

"Todo se quemó. Nos toca empezar desde cero. Estamos restableciendo el trabajo… Trabajar, no hay otra salida. Porque ¿a dónde ir? ¿de qué vivir? No hay nada".

Muchos temen que esta sea parte de una campaña rusa para hacer invivibles, al menos para los civiles, las ciudades de la zona del Donbás en control de Ucrania. Así ha sucedido con Konstantinovka o Dobropilia, ambas en el Donbás, que han ido quedando destruidas e inhabitables en los últimos meses.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más