No hubo avances significativos en la situación en Gaza este 7 de julio, después de una cena en la Casa Blanca entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La reunión permitió, sobre todo, a los dos dirigentes mostrar su buena relación, reafirmar su confianza en un acuerdo sobre Gaza y examinar las principales cuestiones de Oriente Medio.

Con el enviado especial de RFI en Washington, Pierre Olivier

Para congraciarse con Donald Trump, Benjamin Netanyahu no llegó con las manos vacías a la mesa. Durante la comida, anunció que había nominado a Donald Trump para el próximo Premio Nobel de la Paz: "Señor presidente, esta es la carta que envié al Comité Nobel. ¡Ella lo nomina para el Premio Nobel de la Paz! ¡Es bien merecido!", dijo. "¡Oh! Muchas gracias, no me lo esperaba. Viniendo de ti en particular, significa mucho. ¡Gracias Bibi! ", respondió Trump.

Deslocalización de palestinos: Una "visión brillante", según Netanyahu

Netanyahu reiteró su oposición a la creación de un Estado palestino y dijo que estaba trabajando por la paz en la región: "Creo que los palestinos deberían tener todos los poderes para gobernarse a sí mismos. ¡Pero sin representar una amenaza para nosotros! Esto significa que ciertos poderes, como el de la seguridad, siempre estarán en nuestras manos. ¡Así es! Y nadie en Israel aceptará otra cosa. ¡Porque no somos suicidas! ¡Queremos vivir! Y creo que podemos lograr la paz con todo el Medio Oriente, gracias al liderazgo del presidente Trump. Si trabajamos juntos, creo que podemos establecer una paz amplia que incluya a todos nuestros vecinos", expresó.

Es, por tanto, frente a un Donald Trump encantado que Benjamin Netanyahu retomó su propuesta de reubicar a los palestinos de Gaza. El primer ministro habló de la propuesta hecha hace unos meses por Donald Trump de reubicar a los palestinos que así lo desearan. Una "visión brillante", elogió el primer ministro, subrayando que estaba trabajando estrechamente con Estados Unidos para encontrar países anfitriones, al tiempo que reiteró que se oponía a un Estado palestino, pero quería un acuerdo de paz.

"Si la gente quiere quedarse, puede quedarse. Pero si quieren irse, deberían poder irse. ¡No debería ser una prisión! Estamos trabajando mucho con Estados Unidos para identificar países que se tomen en serio la acogida y la provisión de un futuro mejor para los palestinos", afirmó. Y Donald Trump concluyó: "¡Va a terminar bien!".

El presidente estadounidense también insistió en que Hamás quería un alto el fuego. "Quieren una reunión y quieren este alto el fuego", dijo a los periodistas en la Casa Blanca al comienzo de la cena. "No creo que haya un bloqueo. Creo que las cosas están progresando muy bien", respondió cuando se le preguntó qué impedía un acuerdo de paz.

El enviado de Estados Unidos, Steve Witkoff, viajará a Doha a finales de esta semana, donde se están llevando a cabo conversaciones, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. El domingo, Donald Trump dijo que había una "buena posibilidad" de llegar a un acuerdo "esta semana".

Irán y Siria en el centro de las discusiones

Los dos hombres también conversaron sobre la guerra de Israel contra Irán y los ataques de Estados Unidos contra sitios nucleares hace dos semanas. "Una victoria increíble debido a la asociación entre el presidente Trump y yo", se felicitó Netanyahu.

Por último, el primer ministro israelí también se refirió a la situación en Siria. Afirmó que con la caída de Bashar al-Asad era posible una nueva relación con Damasco, y más aún desde que "Hezbolá está de rodillas e Irán está fuera de juego". "Una perspectiva de estabilidad, y en última instancia de paz, es posible", anunció Netanyahu mientras Trump observaba con satisfacción.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más