La educación pública es uno de los sectores que centran las reivindicaciones sociales de los manifestantes de la Generación Z 212 en Marruecos. El colectivo de jóvenes alerta sobre sus deficiencias. Estas preocupaciones coinciden con las del Sindicato Nacional de Educación Superior, que ayer martes inició una huelga de 48 horas. Denuncia la adopción en curso de una reforma que, en su opinión, podría poner fin a la gratuidad de la universidad.
Con nuestro corresponsal en Casablanca, Matthias Raynal
El proyecto de ley 59-24 es el que cristaliza los temores y las críticas. “Es una elección estratégica peligrosa que corre el riesgo de hipotecar el futuro de la universidad marroquí y de la sociedad durante décadas”, alerta Mustapha Azaitraoui, vicesecretario general del SNESup, el sindicato nacional de la enseñanza superior. Se vincula la financiación de la universidad al sector privado y a la lógica del mercado; se transforma el derecho a la educación superior pública en un privilegio reservado a quienes pueden pagarlo”.
Denuncia una reforma impuesta por el Gobierno, que no ha sido debatida con la comunidad universitaria. “El segundo punto es la pérdida de independencia académica. El texto prevé la creación de un consejo de administración, compuesto en su mayoría por miembros nombrados desde fuera, con amplios poderes, lo que margina a las instancias elegidas por los profesores, el personal administrativo y los estudiantes.
El SNESup apoya las reivindicaciones expresadas en las manifestaciones de los últimos días. “En el centro de las reivindicaciones de los jóvenes, hoy en día, se encuentra la exigencia de una escuela y una universidad públicas capaces de garantizar a todos la igualdad de oportunidades, una enseñanza de calidad y un horizonte de emancipación”, añade.
El SNESup denuncia asimismo el mal estado de las infraestructuras y la insuficiencia de recursos humanos y equipamientos de las universidades.
Grandes concentraciones anunciadas para el jueves
La GenZ 212 anunció el martes en un comunicado una breve pausa en sus manifestaciones en Marruecos, con el fin de revisar la situación actual y organizar mejor la continuación del movimiento. El colectivo convoca manifestaciones a gran escala para el jueves, víspera de la apertura de la sesión parlamentaria que, como es tradición, estará marcada por un discurso del rey Mohammed VI ante las dos cámaras. GenZ 212 sigue exigiendo la dimisión del jefe del Gobierno y mejores servicios públicos en materia de salud y educación.
Compartir esta nota