Erwan Lecoeur, sociólogo y politólogo especialista en la extrema derecha francesa, analizó para RFI la estrategia de Marine Le Pen tras su condena por malversación de fondos públicos cuando era eurodiputada. La sentencia le impide ocupar cargos públicos durante 5 años, lo que muy probablemente dejará a la líder de la extrema derecha francesa por fuera de las presidenciales de 2027. Entrevista de Marion Cazanove.

RFI. Hay un llamado a la movilización pacífica en apoyo a Marine Le Pen, la líder del partido de extrema derecha Agrupamiento Nacional [RN por las siglas en francés]. ¿El electorado de extrema derecha es propenso a movilizarse?

Sí, y ese es precisamente uno de los mayores riesgos de esta situación. Este llamado a la movilización impulsado por Jordan Bardella [presidente del RN y delfín de Le Pen] es significativo porque Bardella podría ser el principal beneficiado si termina reemplazando a Marine Le Pen. Se observa claramente una estrategia de victimización impulsada por Bardella y algunos dirigentes del RN, que llevan este discurso al extremo, incluso más allá de lo razonable. Esto puede derivar en una radicalización de una parte de su base electoral, reforzando la idea de que "somos víctimas" y que "el sistema está contra nosotros". Estamos presenciando la construcción de una narrativa con tintes conspirativos en el ámbito judicial, que podría tener importantes repercusiones políticas.

RFI En la localidad de Hénin-Beaumont, bastión del RN, un votante aseguró que esta condena es una "publicidad" para el partido. Según él, no sólo los simpatizantes del RN, sino muchos franceses, estarían indignados por esta decisión judicial y van a expresarlo en las urnas. ¿Qué opina usted?

Es muy probable que ese sea el cálculo del RN. Marine Le Pen y la dirección del partido sabían desde hace meses que perderían este juicio y prepararon el terreno. El expediente era abrumador y todos los juristas esperaban una condena.

RFI. Sin embargo, la inhabilitación era un tema incierto. Finalmente, la condena fue más severa de lo que sus simpatizantes esperaban, y todo indica que ella no podrá presentarse en 2027. En la clase política francesa se han expresado reservas sobre la decisión de justicia, que supone un terremoto para el RN y para la política en general. ¿La justicia ha ido demasiado lejos?

El tema de la inhabilitación era un escenario previsto. Otras figuras políticas han sido condenadas en circunstancias similares. Por ello, el RN y Le Pen diseñaron una estrategia de respuesta basada en la victimización: movilizar a su electorado denunciando una supuesta "injusticia absoluta" y afirmando que la justicia está instrumentalizada políticamente. Este enfoque recuerda estrategias ya utilizadas en otros países: Silvio Berlusconi en Italia en los años 1990 y 2000, y por supuesto, Donald Trump.

RFI ¿Está Le Pen adoptando una estrategia similar a la de Trump?

Sí, es bastante evidente. Pero más allá de Trump, también sigue el legado de su padre, Jean-Marie Le Pen. Este caso tiene su origen en 2004, cuando él dirigía el partido y su grupo parlamentario en el Parlamento Europeo. En aquel entonces, era bien sabido que ciertos de colaboradores recibían pagos del Parlamento por actividades ajenas a sus funciones oficiales.

Marine Le Pen ha seguido esta lógica: ir siempre más lejos y con mayor fuerza. Y cuando llega una condena, la estrategia es clara: presentarse como víctima del sistema. Es una combinación del lepénisme de Jean-Marie, la estrategia de Berlusconi –quien fue uno de los primeros en atacar a la justicia en Europa– y el método de Trump, que convierte una condena en una herramienta política.

Sin embargo, en Francia el contexto es diferente. Una encuesta reciente indica que el 70 % de los franceses considera normal que Marine Le Pen haya sido condenada y que no debe recibir un trato distinto al de otros ciudadanos. Aun así, ella ha logrado darle la vuelta a la situación, enfatizando su papel de víctima y minimizando las razones de su condena.

Esto es precisamente lo que hizo Donald Trump en Estados Unidos: eludir la justicia al ser elegido presidente, lo que ahora lo protege de cualquier proceso judicial. En Francia, en cambio, la legislación aprobada por los diputados impide que Marine Le Pen se presente, evitando así que escape a la acción de la justicia.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más