En un comunicado emitido este 7 de noviembre, el Ministerio de Asuntos Exteriores "recomienda a los ciudadanos franceses que planifiquen una salida temporal de Malí lo antes posible", aconsejándoles que eviten "viajar por tierra", mientras la capital, Bamako, y muchas regiones del país se ven gradualmente asfixiadas por un bloqueo yihadista.
Con agencias
Francia pide a sus ciudadanos en Malí que "planifiquen una salida temporal", "lo antes posible en vuelos comerciales aún disponibles". Hasta ahora, París solo había recomendado una mayor vigilancia.
En los últimos días, otras cancillerías han pedido a sus nacionales que se marchen lo antes posible por el deterioro de la situación de seguridad y la escasez de combustible impuesta por los yihadistas del JNIM (Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes), vinculado a Al Qaeda. Entre estos países, Estados Unidos, Canadá, Alemania y el Reino Unido.
"Desde hace varias semanas, la situación de seguridad se ha deteriorado en Malí, incluso en Bamako", insiste el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores francés.
4.300 ciudadanos franceses
El 6 de noviembre, el portavoz del ministerio, Pascal Confavreux, subrayó que Francia seguía "con gran atención y con verdadera preocupación" el deterioro de la situación de seguridad en Malí.
Por el momento, "el sistema diplomático no ha cambiado, con la Embajada de Francia abierta, encabezada por un encargado de negocios que está a cargo de la protección consular de nuestros 4.300 nacionales inscritos en la lista consular", dijo. "La seguridad es una prioridad", recalcó.
El 4 de noviembre, la diplomacia francesa ya había pedido a sus ciudadanos que "mostraran una mayor vigilancia".
Compartir esta nota