Trump impuso aranceles a islas de Australia habitadas por pingüinos y focas. El archipiélago, ubicado en el océano Índico, está "inhabitado de humanos y es una de las áreas menos perturbadas antropogénicamente del mundo". Los usuarios en redes sociales y los opositores de Trump han visto un filón para simbolizar y criticar lo absurdo de sus medidas.
Ni los pingüinos se han salvado de los aranceles de Trump. Por insólito que parezca, la arremetida comercial del presidente de EE.UU. ha llegado hasta rincones del mundo sólo poblados por animales. En un hecho que no ha dejado de causar memes y bromas en redes sociales, el presidente estadounidense ha sumado a su lista de castigados con aranceles con un 10% a las islas de Heard y McDonald, un archipiélago autónomo de Australia inhabitado por humanos y sin actividad económica. El archipiélago, ubicado en el océano Índico, es el hábitat de focas y pingüinos, por lo que fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad y son principalmente visitadas con fines de investigación científica.
Estas islas extremas tienen industria pesquera, pero carece de edificaciones o viviendas. Según datos de exportación del Banco Mundial, Estados Unidos importó 1,4 millones de dólares estadounidenses en productos de las Islas Heard y McDonald en el año 2022, casi todos importaciones de maquinaria y productos eléctricos.
Para los opositores de Trump, los pingüinos de estos lugares se han convertido en un símbolo de lo absurdo de sus políticas comerciales. "Los pingüinos nos roban desde hace años" han bromeado algunos usuarios en la red social X como Anthony Scaramucci, el efímero director de comunicaciones de la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump.
Trump agudizó este miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global de base de 10%, que en algunos casos es superior, como en el de China o la Unión Europea (UE), porque los acusa de tener barreras comerciales contra los productos estadounidenses.
(Con AFP y redes sociales)
Compartir esta nota