Canadá celebra este lunes 28 de abril elecciones generales anticipadas. Unos comicios marcados por la guerra comercial con su vecino estadounidense y las amenazas de anexión de Donald Trump. El Partido Liberal de Mark Carney, sucesor de Justin Trudeau como primer ministro, es favorito en los sondeos frente al bando conservador liderado por Pierre Poilievre.

Un total de 29 millones de electores canadienses están llamados a las urnas para elegir a sus nuevos 343 diputados. Estas elecciones legislativas debían celebrarse en otoño, pero el terremoto político provocado por el anuncio de dimisión del primer ministro liberal Justin Trudeau, el 6 de enero pasado, dio un vuelco al calendario. A falta de mayoría absoluta en el Parlamento, su sucesor, Mark Carney, pidió la disolución de la Cámara Baja inmediatamente después de su nombramiento. De ahí las elecciones generales anticipadas de este lunes.

“En Canadá hay básicamente dos partidos: el Partido Liberal y el Partido Conservador”, afirma Gérard Boismenu, profesor emérito de Ciencias Políticas en la Universidad de Montreal. “Luego están lo que llamamos 'terceros partidos'. En los últimos años ha habido dos: el Nuevo Partido Democrático (un partido socialdemócrata) y el Bloc Québécois, un partido independentista que sólo tiene diputados y candidatos en Quebec. Estos cuatro partidos son los principales actores”, aclara el experto.

Aunque el trágico incidente del domingo en Vancouver, donde un motorista arrolló a la multitud de un festival y causó numerosas víctimas, estará inevitablemente en la mente de todos, es sobre todo la situación geopolítica y las tensiones con Donald Trump lo que pesa en esta votación.

Mark Carney, un notavo con el viento a favor

Tras el anuncio de la dimisión de Justin Trudeau a principios de año, Mark Carney asumió oficialmente el cargo de primer ministro a mediados de marzo. El actual jefe de gobierno, representante del Partido Liberal de Canadá, va por buen camino. Esa es la tendencia de las encuestas, en cualquier caso, y es todo un logro para un hombre al que los canadienses descubrieron hace tan sólo unas semanas.

Mark Carney es un novato en política, pero un experimentado gestor de crisis. Es esta imagen la que presenta, mucho más que su programa, en el que propone recortes fiscales para las rentas más bajas, así como inversiones en defensa, energía y vivienda.

Su currículum es su principal baza para convencer a los votantes. Graduado en Harvard y Oxford, Mark Carney, de 60 años, nunca ha sido elegido e hizo fortuna como banquero de inversión. Dirigió el Banco de Canadá durante la crisis financiera de 2008, y luego el Banco de Inglaterra en pleno Brexit. En cada ocasión, dejó tras de sí la imagen de un hombre pragmático y competente.

Su falta de experiencia política en Canadá juega incluso a su favor. Cuando la oposición intenta compararle con Justin Trudeau, él se desmarca y saca ventaja. “Nunca formé parte del gobierno de Trudeau, pero los conservadores me propusieron ser ministro de Finanzas”, respondió en una ocasión. Bajo su liderazgo, Mark Carney ha hecho avanzar al Partido Liberal hacia el centro e incluso se ha ganado a la franja moderada de los conservadores. El primer ministro es “alguien un poco reservado” pero que goza de “un apoyo público muy fuerte”, observa Gérard Boismenu.

Pierre Poilievre, la “víctima” conservadora de los excesos de Donald Trump

Frente a Mark Carney está el conservador Pierre Poilievre. Hace apenas unas semanas, parecía abocado a la victoria tras una década de gobierno liberal encarnado por Justin Trudeau, que sucedió al conservador Stephen Harper en 2015. Sin embargo, Pierre Poilievre sólo cuenta actualmente con el 38% de las intenciones de voto, frente al 44% de Mark Carney, que podría incluso obtener la mayoría en la Cámara de los Comunes, fijada en 172 escaños.

El regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos ha cambiado por completo el panorama para el líder de la oposición canadiense, de 45 años. Su proximidad ideológica con el presidente estadounidense, así como su estilo, se han convertido de repente en un lastre.

Elegido diputado a los 25 años, líder del Partido Conservador desde 2022, ex ministro de Instituciones Democráticas y luego de Recursos Humanos y Desarrollo Sostenible, a Pierre Poilievre le gustan los golpes de efecto. Ha prometido ser un “primer ministro antiwoke” y luchar contra la delincuencia. Pretende reducir los impuestos, el gasto público y el número de funcionarios.

Es una posición radical, que recuerda a la del nuevo inquilino de la Casa Blanca. Sin embargo, el multimillonario estadounidense no deja de repetir su plan de convertir a Canadá en el 51º Estado norteamericano y mantiene una dura guerra comercial con su vecino canadiense. Es probable que este trato se refleje en la derrota del Partido Conservador en las urnas. “Creo que gran parte del apoyo al Partido Liberal y a su líder Carney está motivado por el rechazo a la anexión, pero también por el deseo de establecer su independencia de forma clara y sin ambigüedades. La gente vota mucho a quién puede plantarle cara a Trump”, señala Gérard Boismenu.

Últimamente, Pierre Poilievre intenta cambiar esa imagen, pero no está claro que sea suficiente para borrar la etiqueta de “mini-Trump” que le han colocado sus adversarios.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más