Faltan sólo dos días para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, en las que se enfrentarán Luisa González, candidata del partido de Rafael Correa, y el actual presidente Daniel Noboa, que busca su reelección. Conectamos con nuestro enviado especial a Ecuador, Raphael Morán, quien contestó a tres preguntas.

¿Cómo se presenta esta elección?

Los candidatos cerraron sus tres semanas de campaña anoche en Guayaquil con caravanas, conciertos y mitines. La preocupación por la violencia y el desempleo son los dos temas que definirán el voto de los ecuatorianos este domingo. De hecho, el voto ya comenzó ayer en los penales para los presos que no tienen condena firme. 

Recordemos que el voto es obligatorio en el Ecuador. Se puede votar desde los 16 años. Con una novedad este año: se prohíbe el uso de celulares al momento de sufragar, para evitar las presiones y garantizar el voto libre.

Ecuador enfrenta una violencia récord de las bandas criminales. ¿Qué proponen los candidatos al respecto?

Efectivamente, en los puertos del país, los asesinatos, las extorsiones a comerciantes, los secuestros y las amenazas se han vuelto el pan de cada día en muchos barrios populares, particularmente en Guayaquil.

Durante su corto mandato de 14 meses, el presidente Noboa declaró el estado de conflicto armado interno, sacó a miles de militares para efectuar operativos, con miles de detenciones. Esta política permitió al joven presidente alcanzar una buena tasa de popularidad, aunque la cifra de homicidios sigue al alza. 

Leer tambiénGonzález y Noboa cierran su campaña en Guayaquil de cara al balotaje del domingo

Durante la campaña, insistió en esta estrategia de militarización y de mano dura, a través de una serie de spots televisados financiados por el Estado. Noboa, hijo del empresario más rico del país, propone además becas a los jóvenes y apoyo al emprendimiento. 

Por su parte, Luisa González, una abogada de 47 años, insiste en que se tiene que depurar la fuerza militar de sus elementos corruptos y vinculados al narcotráfico. Y promete inversiones en educación, salud y apoyos financieros para las madres de familia, en sintonía con la política social del expresidente Rafael Correa.

La primera vuelta termino con un resultado cerradísimo: Noboa superó a González por 16.000 votos. ¿Cuáles son los votos que podrían marcar la diferencia en este país que parece dividido en dos partes?

La campaña ha sido muy dura, con acusaciones cruzadas de corrupción, videos engañosos manipulados por inteligencia artificial… Daniel Noboa hizo una campaña intensa en redes sociales para captar el voto de los jóvenes, que en Ecuador pueden votar a partir de los 16 años. Y Luisa González recibió el apoyo del movimiento Pachakutik que representó medio millón de votos en la primera vuelta. Queda por ver si estos electores inclinarán la balanza a su favor este domingo.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más