El papa León XIV condenó el domingo, después del rezo del Angelus,  la "barbarie" de la guerra en Gaza y pidió el fin del "uso indiscriminado de la fuerza". Una exhortación hecha pocos días después del ataque mortal israelí contra una iglesia católica en la franja.
 

"Una vez más pido el fin inmediato de la barbarie de la guerra y una resolución pacífica del conflicto", dijo el pontífice al final de la oración del Ángelus, desde la residencia veraniega, Castel Gandolfo. 

"Por desgracia, este acto se suma a los continuos ataques militares contra civiles y lugares de culto en Gaza", subrayó.

El ataque del ejército israelí contra la única iglesia católica de la Franja de Gaza causó el jueves la muerte de tres personas y varios heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli.

Leer tambiénGaza: Israel califica el ataque a la iglesia católica de error, una versión cuestionada

Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, miembros de la comunidad católica se han refugiado en el templo, al igual que algunos cristianos ortodoxos.

Durante su sermón, León XIV hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que "respete el derecho humanitario y la obligación de proteger a los civiles", así como la "prohibición de los castigos colectivos, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones".

Un día después del ataque, el papa recibió el viernes una llamada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien "reafirmó la urgente necesidad de proteger los lugares de culto y, sobre todo, a los fieles y a todas las personas en Palestina e Israel", según un comunicado del Vaticano.

Ese mismo día, Netanyahu dijo "lamentar profundamente" el ataque y reconoció un "error", al anunciar que Israel llevaría a cabo una "investigación sobre este incidente".

Sigue ola de violencia y hambre en Gaza

La Defensa Civil de la Franja de Gaza afirmó el domingo que 57 palestinos murieron y decenas resultaron heridos por "disparos israelíes" cerca de un centro de distribución de ayuda humanitaria en el norte del territorio palestino devastado por la guerra.

El portavoz de esta organización de primeros auxilios, Mahmoud Bassal, declaró a la AFP que 57 personas murieron como resultado de "disparos de la ocupación (Israel, NDLR) dirigidos a personas que esperaban la ayuda en la zona de Zikim, al noroeste de la ciudad de Gaza".

Al ser consultado por la AFP, el ejército israelí no reaccionó de inmediato.

"Había miles de personas reunidas, todas buscando harina", cuenta Qassem Abou Khater, que acudió al punto de distribución en cuanto se enteró.

"Los tanques dispararon al azar contra nosotros, y los francotiradores de la ocupación (Israel, NDLR) abrieron fuego como si estuvieran cazando animales salvajes en un bosque", describió.

Este hombre de 36 años es natural de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, y fue desplazado por los combates junto con su familia. Ahora vive al oeste de la ciudad de Gaza.

Asegura haber visto morir a "decenas de personas".

"Nos preguntamos: ¿debo volver con un herido para salvarlo, o con un saco de harina para salvar a mi familia y a mis hijos? Dios mío, a qué nos han reducido", se lamentó.

Los cerca de dos millones de palestinos asediados por Israel en Gaza están al borde de la inanición tras más de 21 meses de conflicto, desencadenado por un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023.

(Con la AFP)

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más