México quiere poner coto a la retórica y las ideas antiinmigración de la Casa Blanca, al menos en su territorio. El gobierno mexicano rechaza la difusión de una campaña publicitaria estadounidense que estigmatiza a los migrantes. Desde hace semanas, un anuncio televisivo producido por la Casa Blanca se emite en las principales cadenas de televisión mexicanas suscitando polémica.

Por Gwendolina Duval, corresponsal de RFI en México

Es un anuncio de un minuto en inglés con subtítulos en español. Intercalado con imágenes de la crisis migratoria, detenciones y tráfico de personas, puede verse a la Secretaria de Estado de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem. En tono firme, afirma que las personas que se encuentren ilegalmente en territorio estadounidense serán perseguidas y deportadas. A quienes estén pensando en ir a Estados Unidos, les advierte: “Ni se les ocurra (…) los delincuentes no son bienvenidos”.

El anuncio fue subtitulado en español y emitido por canales de México

Este anuncio se emitió en varias de las principales cadenas de televisión privadas de México en horario de máxima audiencia. En medio de partidos de fútbol, telenovelas e incluso la cobertura de la desaparición del Papa. Washington trató directamente con los grupos mediáticos nacionales. No se conocen los detalles de los contratos, ni cuánto pagó Estados Unidos por la difusión de este anuncio en las emisoras mexicanas, pero la Casa Blanca había anunciado esta campaña nacional e internacional multimillonaria.

El gobierno mexicano ha manifestado su rechazo y ahora pretende prohibir los contenidos políticos extranjeros en su territorio. Pero acaba de descubrir que está ante un vacío legal. Actualmente no existe ninguna ley que regule la publicidad extranjera. Por ello, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que su Gobierno lanzará un proyecto de ley para prohibir este tipo de contenidos. Las emisoras de radio y televisión ya no podrán transmitir propaganda política ideológica o comercial de gobiernos o entidades de fuera de México. Otro objetivo es rastrear cualquier influencia en asuntos internos.

Por último, aunque la difusión de una campaña extranjera en la radio mexicana sea legal por el momento, sigue siendo criticada por estigmatizar a los mexicanos y a los migrantes.

El anuncio asocia claramente a los migrantes con la criminalidad. El gobierno mexicano ha denunciado el contenido “altamente discriminatorio” de la campaña. Conapred, el instituto mexicano contra la discriminación, ha recibido quejas de ciudadanos. La institución ha pedido a las cadenas de televisión que dejen de emitir la campaña porque podría fomentar la violencia y la discriminación contra los migrantes. La Secretaría de Gobernación mexicana ha hecho la misma petición.

México acusa a Estados Unidos de promover la idea de que los migrantes son los autores de los delitos en Estados Unidos, y denuncia su postura agresiva en materia de inmigración. Desde la llegada al poder de Donald Trump, los flujos migratorios prácticamente se han paralizado. En marzo, el número de cruces ilegales de fronteras se redujo a 11.000, frente a los 189.000 del mismo periodo del año pasado.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más