Por primera vez, las tecnologías de energías limpias contribuirán en más de un 10% al crecimiento económico de China en 2024, con ventas e inversiones por valor de 13,6 billones de yuanes (1,9 billones de dólares), según un informe de Carbon Brief publicado el miércoles 19 de febrero.
Con Clea Broadhurst, corresponsal de RFI en Pekín
Las energías limpias desempeñan un papel fundamental en la economía china. En 2024, superarán incluso a las ventas inmobiliarias. El informe señala que, sin energías limpias, China no habría alcanzado su objetivo de crecimiento. Su PIB habría crecido un 3,6% en lugar del 5% registrado.
Las tres nuevas industrias -energía solar, vehículos eléctricos y baterías- están en el centro de esta dinámica. Han generado tres cuartas partes del valor añadido y atraído más de la mitad de las inversiones del sector.
Más de la mitad de las ventas mundiales de vehículos eléctricos
China, por ejemplo, representa más de la mitad de las ventas mundiales de vehículos eléctricos. Ha invertido masivamente en baterías de iones de litio, esenciales para el almacenamiento de energía y el transporte sostenible. Esta tendencia continuará en 2025, con la finalización de los grandes proyectos del Decimocuarto Plan Quinquenal. Pero el futuro del sector dependerá de las nuevas políticas energéticas actualmente en debate.
Detrás de este auge hay una opción estratégica: reforzar la seguridad energética y reducir la dependencia de las importaciones de petróleo. Una transición que refuerce la capacidad de fabricación, cree empleo, estimule la innovación y sitúe a China como líder mundial en energías limpias.
Compartir esta nota