Tras la última ofensiva israelí en la Franja de Gaza, el campo occidental intenta aumentar la presión sobre Israel, que no cede, al menos de momento. La Unión Europea fue aún más lejos el martes por la noche al anunciar la revisión del Acuerdo de Asociación UE-Israel.

Primero fue la carta del lunes de Canadá-Francia-Reino Unido condenando la ofensiva militar terrestre, después el anuncio británico del martes del fin de las negociaciones del proyectado acuerdo de libre comercio con Israel y, por último, la petición sueca de sanciones ad personam contra miembros del gobierno israelí. El martes, en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del grupo, la Unión Europea anunció a su vez la revisión del acuerdo de asociación UE-Israel firmado hace 25 años.

Leer tambiénNetanyahu rechaza la presión de Macron, Starmer y Carney ante la ofensiva militar israelí

El anuncio fue una sorpresa, señala el corresponsal de RFI en Bruselas, Pierre Benazet, ya que las divisiones entre los 27 países de la Unión Europea seguían siendo fuertes el martes. Pero tras el debate de la tarde, el jefe de la diplomacia europea, Kaja Kallas, decidió anunciar la revisión del acuerdo de asociación, y en particular del artículo 2 sobre la obligación de respetar los derechos humanos.

Según sus propias palabras, existe una fuerte mayoría a favor de iniciar esta revisión, y de hecho dos tercios de los países de la Unión Europea se han declarado a favor, siguiendo a Países Bajos, que lo había propuesto. Sin embargo, hasta ahora, los neerlandeses se han caracterizado por su apoyo a Israel. Entre los que votaron en contra se encuentran Italia y Alemania, que podrían cambiar de opinión si se celebra una nueva votación, ya que Hungría fue el único país que vetó otra propuesta, a saber, nuevas sanciones contra los colonos israelíes violentos.

“Desde la semana pasada, percibimos que las líneas se mueven en el seno de la Unión Europea”, subraya nuestro corresponsal. Por tanto, una mayoría de los 27 bastaría para pedir esta revisión, pero la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, considera que, aunque se suspendiera este acuerdo, “no se detendrían las matanzas”. En Bruselas circula la idea de que la UE se ha vuelto inaudible para el gobierno israelí desde las ofensivas diplomáticas de su predecesor Josep Borrell.

El acuerdo en sí sólo puede suspenderse por unanimidad, pero la suspensión de su componente comercial sólo requiere una mayoría cualificada de los países de la UE. Y esta parte del acuerdo pesa mucho en la economía israelí, ya que la UE representa el 33% de sus exportaciones y el 40% de sus importaciones.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más