Desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, la UE ha congelado 200.000 millones de euros en activos rusos presentes en su territorio. De momento está usando los beneficios que generan para ayudar a Ucrania, pero algunas voces quieren que se usen los propios fondos congelados para pagar la defesa europea y ucraniana.
De nuestra corresponsal en Bruselas Esther Herrera.
Desde la invasión rusa de Ucrania hace tres años, la Unión Europea congeló 200.000 millones de euros de activos rusos provenientes del Banco Central de Rusia y que se encontraban en territorio europeo.
En base a una propuesta de la Comisión Europea, se decidió dar uso a los beneficios que se obtienen de este dinero, generado gracias a un contexto de alta inflación.
Con estos beneficios, la Unión Europea anunció un préstamo a Ucrania de 35.000 millones. Para Bruselas, lo justo es que Rusia pague por su invasión, aunque, técnicamente, no se está utilizando el dinero congelado, sino los beneficios que este genera.
Leer tambiénLa UE estudia cómo usar los activos rusos congelados en municiones para Ucrania
Pese a que ha sido un debate desde el inicio de la guerra, desde la Comisión Europea admiten que existen dudas legales para utilizar el dinero congelado, y no solo los beneficios, ya que en base a la legislación internacional, si se firma la paz entre Ucrania y Rusia, la Unión Europea estaría obligada a devolver el dinero congelado.
Aun así, es un debate candente. El primer ministro polaco, Donald Tusk, pidió recientemente que se utilicen los fondos congelados en el contexto actual en que Europa necesita más inversión en Defensa y también para mantener la ayuda a Ucrania.
Compartir esta nota