Los jefes de Estado y de Gobierno europeos se reúnen este 20 de marzo en Bruselas en una cumbre dedicada principalmente a cuestiones de defensa. Los Veintisiete avanzan en estas cuestiones de forma fragmentada, en un momento en que tienen que hacer mayores esfuerzos presupuestarios en materia militar. Ucrania estará en el centro de los debates.

Los dirigentes de la Unión Europea celebran este jueves en Bruselas una cumbre para abordar la defensa y la seguridad del bloque ante la nueva realidad geopolítica y las dudas de la continuidad de la protección de Estados Unidos en caso de conflicto.

Hace un mes, una llamada telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sugirió que Europa no podía seguir contando indefinidamente con la protección de Washington. Y por ahora, los europeos están excluidos de las discusiones sobre un eventual fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.

La gravedad y urgencia de la situación es de tal magnitud que la cumbre que arranca este jueves para hablar del tema es la tercera en apenas seis semanas. Ante esa nueva realidad, marcada por el posible acercamiento entre Estados Unidos y Rusia, la UE llevó a cabo reuniones en diversos formatos, incluyendo al Reino Unido, Canadá o a la OTAN.

La decisión de la UE de aportar a Ucrania armas para defenderse ante Rusia rápidamente dejó al descubierto los límites de la industria europea de defensa, y el bloque hizo hincapié en la urgencia de más inversiones.

"Aceleración del trabajo"

Un borrador de las conclusiones de la cumbre de este jueves, al que la AFP tuvo acceso, menciona que los dirigentes piden "una aceleración del trabajo (…) para reforzar de forma decisiva las capacidades de defensa de Europa".

El documento señala que "una UE más fuerte y más capaz en el campo de la seguridad y la defensa contribuirá positivamente a la seguridad global y transatlántica y es complementaria a la OTAN".

Esta alianza militar, añade el texto que podría ser modificado hasta su adopción, "sigue siendo, para aquellos Estados que son miembros de la misma, la base de su defensa colectiva".

La Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE) presentó el miércoles un enorme plan para reforzar inversiones en la defensa, con el que aspira a movilizar hasta 800.000 millones de euros. El plan incluye la posibilidad de flexibilizar durante cuatro años las normas de la UE para que los países puedan gastar por encima de lo permitido. 

Leer tambiénLa Unión Europea pone en marcha un plan para rearmar el continente de aquí a 2030

La Comisión estimó que con ese mecanismo podría lograr unos 650.000 millones de euros. Como parte de ese programa, la UE instó a los países del bloque a comenzar el proceso ya en el mes de abril.

No obstante, la propuesta no recomendó un programa más amplio de préstamos conjuntos, a pesar de que varios países afirman que el bloque necesita la misma inyección masiva de capital que para enfrentar la pandemia de coronavirus. "Por el momento" la idea no está en la propuesta, dijo la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas. "Sin embargo, ¿es una idea completamente descartada? No lo creo", agregó.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más