El potente terremoto que asoló el este de Afganistán se ha cobrado más de 1.400 vidas, según el último balance. Las esperanzas de encontrar supervivientes se van desvaneciendo poco a poco, ante la dificultad de acceder a las zonas montañosas afectadas, donde los heridos siguen aún sepultados, como aseguró a RFI Fahim Safi, trabajador humanitario en Jalalabad. 

Los servicios de rescate siguen trabajando en busca de supervivientes, pero la tarea es muy difícil, en ocasiones imposible, tres días después del potente terremoto en Afganistán que dejó más de 1.400 muertos y 3.100 heridos, según el último balance.

La mayoría de las víctimas se registraron en zonas remotas de la montañosa provincia de Kunar, aunque también resultaron afectadas Nangarhar y Laghman, en la frontera con Pakistán. Ante el difícil acceso por tierra, se están utilizando helicópteros, pero no son suficientes para hacer llegar personal y material de rescate.

"La situación es muy crítica. Las operaciones de rescate son extremadamente difíciles. Muchas personas siguen sepultadas bajo los escombros. Otras están atrapadas en zonas montañosas remotas, aisladas por los deslizamientos de tierra y las carreteras dañadas. Se han desplegado helicópteros para las evacuaciones. Los supervivientes cavan desesperadamente la tierra con sus manos para llegar hasta sus seres queridos", explicó Fahim Safi, trabajador humanitario en Jalalabad, a Julien Chavanne, periodista de RFI.

En las zonas muy remotas, la gente aún no ha recibido ayuda, ya que el terreno es inestable y las carreteras son de difícil acceso.

Safi hizo además un llamamiento: "Se necesita ayuda internacional urgente para proporcionar refugio, rescatar a las personas atrapadas y otras muchas formas de asistencia. En las zonas muy remotas, la gente aún no ha recibido ayuda, ya que el terreno es inestable y las carreteras son de difícil acceso. Si la ayuda internacional no llega a tiempo, la situación será muy difícil. Es una guerra contra el hambre".

Afganistán sufre terremotos frecuentes, especialmente en la cordillera del Hindú Kush, cerca de la unión de las placas tectónicas euroasiática e india.

En 2023, dos años después del regreso al poder de los talibanes, hubo un seísmo de gran magnitud en la región de Herat, en el otro extremo de Afganistán, en la frontera con Irán. Más de 1.500 personas perdieron la vida y más de 63.000 viviendas quedaron destruidas por el sismo, de magnitud 6,3.

Tras décadas de conflicto, Afganistán es uno de los países más pobres del mundo y se enfrenta a una prolongada crisis humanitaria, así como a la llegada de millones de ciudadanos que se han visto obligados a regresar desde países vecinos, como Pakistán e Irán, en los últimos años.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más