El Tribunal Superior de Bogotá suspendió la condena contra el expresidente Álvaro Uribe, que había sido condenado a 12 años por soborno a testigos y fraide procesal. La corte consideró que las pruebas eran insuficientes. Con su sentencia, Uribe se había convertido en agosto en el primer expresidente colombiano condenado penalmente y privado de la libertad.
De nuestra corresponsal en Bogotá, Diana Jallón.
El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. La decisión revoca la condena impuesta a Uribe el pasado 1 de agosto a 12 años de prisión domiciliaria.
Los magistrados concluyeron que las pruebas eran insuficientes y que se vulneraron principios básicos del derecho penal, como el de la debida defensa.
Durante esta audiencia los magistrados revisaron los cinco hechos por los que Uribe había sido condenado, incluyendo los testimonios de ex paramilitares en los cuales se advirtieron inconsistencias.
Otro de los puntos clave del fallo fue la exclusión de las interceptaciones telefónicas que sirvieron de base para la condena inicial de Uribe. El tribunal determinó que esas escuchas fueron obtenidas de manera ilegal, luego de que en 2018 la Corte Suprema interceptara por error al expresidente cuando pretendía hacerlo con otro congresista.
Con este nuevo fallo el líder del partido Centro Democrático queda libre de restricciones para judiciales recuperar protagonismo de cara a las elecciones de 2026. Sin embargo, este caso podría tener un nuevo capítulo: ya que las víctimas aún pueden acudir a la Corte Suprema de Justicia de Colombia.
Compartir esta nota