Gershon Baskin, un negociador israelí independiente, participó en las discusiones que condujeron al alto el fuego en Gaza. Cuenta la historia de las negociaciones y los métodos poco convencionales del equipo de Trump. Una entrevista realizada en Jerusalén por Frédérique Misslin.

Gershon Baskin es un negociador israelí independiente. Condujo a la liberación en 2011 de Gilad Shalit, el soldado israelí que había estado retenido durante más de cinco años por Hamás.

El hombre de 69 años tiene interlocutores dentro de Hamás, incluido Ghazi Hamad, un ex miembro de alto rango del movimiento islamista. Los dos hombres trabajaron juntos. En diciembre de 2024, tuvo un primer contacto con Steve Witkoff, el enviado de Estados Unidos de Donald Trump para Oriente Medio. Fue durante una conferencia en un país del Golfo. Después de ese primer intercambio, Gershon Baskin mantuvo esta conexión.

Intercambios con Steve Witkoff

"Comencé a escribirle a Witkoff regularmente en su cuenta de WhatsApp. Le hablé de mí, de mi experiencia con Hamas, así como de las posibilidades de llegar a un alto el fuego y sabiendo que estaba trabajando para Trump, critiqué a la administración Biden… Le envié mucha información. La mayoría de las veces, la comunicación era unidireccional, él tomaba nota. Decía: 'Estoy de acuerdo', 'No creo que sea una buena idea'. Me enviaba un emoji", explica.

"Hace unos dos meses, dos meses y medio, la comunicación comenzó en ambas direcciones y él tenía mucha curiosidad por saber qué estaba yo escuchando de Hamás. He reanudado contactos intensivos con [el movimiento islamista], no solo con Ghazi Hamad, sino también con otros miembros del liderazgo, no quiero dar nombres. Y luego estaban mis mensajes a Hamás, les costaba entender cómo iba a terminar esta guerra. A cada idea que se les sugería, su respuesta era que Israel no aceptaría. Y tuve que convencerlos de que Israel no era parte de las negociaciones. No estaban negociando con Israel. Esto es lo que le he dicho repetidamente a Hamás: 'Israel rechazará todas las ideas destinadas a poner fin a la guerra. Netanyahu se niega a poner fin a la guerra. No quiere poner fin a la guerra. Olvídenlo. No están negociando con Israel. Tienen que imaginar que están sentados en una habitación, frente a Donald Trump. Si logran convencer a Donald Trump de que quieren poner fin a la guerra, Donald Trump traerá a los israelíes. Así es como sucederá'.  Ese fue mi mensaje para ellos. Y mi mensaje a Witkoff siempre ha sido que el presidente es la única persona que puede poner fin a la guerra. Nadie más", continúa el negociador.

Gershon Baskin tiene una convicción y una ventaja. Su convicción, durante 47 años, es que cree que la paz es posible. Su ventaja es que conoce muy bien los hábitos de negociación de cada uno. En septiembre, sintió que las cosas se estaban moviendo.

"No podemos firmar esto"

"Witkoff comenzó a comprender que era posible un acuerdo, porque Hamás dijo que estaba listo para liberar a todos los rehenes antes de la retirada completa de Israel de Gaza. Así que empezamos a trabajar seriamente en un acuerdo, alrededor del 4 o 5 de septiembre. Fue en esta época cuando redactamos el borrador. Ghazi Hamad escribió el primer borrador del documento y hablamos. Se lo envié a Witkoff, quien lo comentó. [El texto] volvió a Ghazi, fue de ida y vuelta durante unos dos días, algo así. Lo envié a Witkoff y me dijo: 'Si Hamás está de acuerdo con esto, podemos hacer un trato'", detalla.

Ghazi Hamad y Gershon Baskin finalizan un documento de ocho puntos, que se envía a los qataríes para su discusión en Doha. Pero Ghazi Hamad restablece el contacto con el negociador israelí: algo anda mal, es un documento de cinco puntos que se ha presentado al movimiento islamista.

Los cinco puntos de los israelíes:

1 – Desarme de Hamás.

2 – Devolución de todos los rehenes, vivos y muertos.

3 – Desmilitarización de la Franja de Gaza.

4 – Israel mantiene el control de la Franja de Gaza.

5 – Ni Hamás ni la Autoridad Palestina participan en la futura administración del enclave.

 

Aquí es donde el movimiento islamista señala a Gershon Baskin: "No podemos firmar esto, no es el documento de ocho puntos que se ha redactado".

Gershon Baskin relata los intercambios por mensajes de WhatsApp con Steve Witkoff, el enviado especial estadounidense, sobre el documento. Fue en el momento del torneo de tenis US Open: "Me puse en contacto con Witkoff, estaba viendo CNN. Y Witkoff estaba en el torneo de tenis, sentado al lado del presidente, y yo lo estaba viendo en CNN. Lo vi en la televisión respondiendo mis mensajes de WhatsApp… Y Witkoff me dijo: 'Dígale a Hamás que acepte los ocho puntos y traeremos a los israelíes'".

El negociador continúa: "Por la noche, hablé con Witkoff y le dije: 'Escucha, para Hamás, hay confusión… No saben lo que está pasando. Hay dos documentos. Se les debe entregar un solo documento. Tenemos que decirles que este es el documento oficial estadounidense'. Y el 8 de septiembre, alrededor de las 10:20 p.m., Witkoff me llamó y me dijo: 'Los qataríes están en una reunión con la delegación de Hamás. Les dan la última versión de la propuesta estadounidense. No puedo dártelo porque tenemos miedo de las filtraciones, pero es más o menos el documento de ocho puntos'".

Gershon Baskin relata todas estas negociaciones durante las cuales hay esperanzas y luego ya no, pero luego, su tono se vuelve mucho más serio. "Al día siguiente, el 9 de septiembre, Israel intentó matarlos en Doha. Cuando escuché la noticia, por supuesto, me sorprendió. No podía creerlo. Y, por supuesto, el primer pensamiento que me vino a la mente fue que Israel no podría haber hecho esto sin el acuerdo de Trump. Me pregunté: '¿Me tendieron una trampa? ¿Jugaron con nosotros?'. Le envié un mensaje a Ghazi Hamad: 'Creo que pueden haber jugado con nosotros'. No respondieron, por supuesto, porque sus teléfonos estaban cortados en ese momento. Y le escribí a Witkoff para preguntarle: '¿Se rieron de nosotros? ¿Nos usaron?'. Y respondió que Estados Unidos 'no tenía nada que ver con eso. El presidente Trump no estuvo de acuerdo. El presidente Trump condena esto. Mira lo que publicará en su red social. Publicará una condena'", cuenta.  

"Tenemos un plan"

"No sé si es la verdad, pero al día siguiente, uno de los líderes de Hamás me contactó por WhatsApp y me dijo: 'Todos estamos vivos. No mataron a ninguno de nosotros. Los qataríes nos han dado instrucciones de no salir y apagar nuestros teléfonos, para que no sepan nada de nosotros'. Le respondí: '¿Todavía están listos para negociar el fin de la guerra?' y no respondió. Después de una semana o 10 días, Witkoff me envió un mensaje: 'Tenemos un plan. Escucharán hablar de él'. Luego, Trump publicó el documento de 21 puntos presentado a los países árabes y musulmanes para obtener apoyo. Al final de la Asamblea General de la ONU, Netanyahu fue convocado a la Oficina Oval. Trump lo humilló frente al mundo entregándole un teléfono y pidiéndole que llamara al primer ministro qatarí para disculparse. Luego, cuando la prensa abandonó la Oficina Oval, Trump se volvió hacia Netanyahu y dijo: 'La guerra ha terminado, Bibi. Vas a recuperar a todos tus rehenes. Todos se irán a casa. Pero la guerra ha terminado y lo vas a aceptar, vas a aceptar el plan de 21 puntos'. Y eso fue lo que sucedió. Y Trump, en una diplomacia internacional sin precedentes, crea la realidad al publicarla en Truth Social. Ahora es real. Es oficial. El presidente lo publicó. Israel ha aceptado el plan de Trump para poner fin a la guerra y 'Bibi' está obligado por este acuerdo. Hamás hizo lo que siempre hace, dijo 'sí pero… ' pero Trump ignoró el 'pero' y lo publicó en Truth Social. Hamás dijo que sí", prosigue.

Luego, sobre los entresijos de las discusiones en Sharm el-Sheikh, Egipto, Gershon Baskin hace dos revelaciones: "Dos cosas que nunca antes habían sucedido sucedieron en Sharm el-Sheikh. La primera es que los estadounidenses, Jared Kushner y Steve Witkoff, hablaron directamente con la delegación de Hamás", empieza diciendo.

"El otro hecho inédito", agrega, "que fue censurado por todos los canales de televisión, es que al final, la firma inicial del documento tuvo lugar a las 2 de la madrugada. Todas las delegaciones estaban en la misma sala. La delegación israelí y la delegación de Hamás se sentaron una frente a la otra en la misma habitación. Por supuesto, los israelíes lo negaron. No, no se dieron la mano, que yo sepa. Pero no sé, tal vez lo hicieron. La delegación de Hamás estaba compuesta por cuatro personas: Khalil al-Hayya, Zaher Jabarin, Muhammad Darwish, Ghazi Hamad. En el video que vi, estaba la delegación israelí, vi al general Nitzan Alon y a Ron Dermer. Su lugar alrededor de la mesa estaba justo frente a los cuatro miembros de Hamás que ya estaban sentados".

Actualmente, Gershon Baskin todavía está en contacto con Steve Witkoff y también con Hamás. El negociador israelí espera que la tregua dure a largo plazo.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más