Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase de un alto el fuego en Gaza, que prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 palestinos, tras dos años de guerra. "No es una tregua, sino el fin de la guerra en Gaza", dice nuestro corresponsal en Tel Aviv, Daniel Blumenthal.

Esta fase inicial incluye la declaración del fin de la guerra por ambas partes, la liberación de los rehenes israelíes y de los prisioneros palestinos, así como la retirada del ejército israelí hasta una línea demarcada en amarillo en el mapa de la Franja de Gaza, la primera de las tres líneas de retirada presentadas por Donald Trump en su plan original. Simultáneamente, Israel permitirá la entrada de una amplia ayuda humanitaria a través de la ONU y otras organizaciones internacionales hasta el regreso de todos los secuestrados, presuntamente veinte. Esta primera etapa debería concluir, en principio, este lunes.

Israel y Hamás deberán finalizar la lista de prisioneros palestinos que serán liberados. Se trata de alrededor de 2.000 personas, entre ellas una cuarta parte de los palestinos condenados a cadena perpetua por asesinatos o actos de terrorismo. Todavía existen discrepancias respecto a algunos nombres, principalmente los responsables de los atentados masivos durante la segunda Intifada, hace 25 años, que dejaron centenares de víctimas israelíes.

El mandatario estadounidense Donald Trump anunció en su red social Truth Social que "TODOS los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna".

La oficina de Netanyahu anunció que el alto el fuego entrará en vigor esta noche, tras su ratificación por parte del gobierno. Sin embargo, algunos miembros del gabinete han adelantado que votarán en contra.

El gobierno Netanyahu podría caer 

Sobre el impacto que puedan tener estas voces disidentes, Daniel Blumenthal precisa: "No estamos ante una tregua, sino ante el fin de la guerra. Netanyahu obtendrá mayoría para la aprobación del plan, tanto en el gabinete de seguridad como en el pleno del ejecutivo. Allí, sí, enfrentará la oposición de los ministros de los partidos de extrema derecha que conforman su coalición de gobierno. Lo que más les molesta es el inciso que permitirá el regreso de la Autoridad Palestina a la conducción de Gaza en un futuro no muy lejano. Eso abrirá también la puerta al retorno de las negociaciones de paz según la idea de dos Estados para dos pueblos, a la que la derecha israelí se opone rotundamente. Si los partidos encabezados por los ministros Ben Gvir y Smotrich abandonan la coalición, podría caer el gobierno de Netanyahu y adelantarse las elecciones, previstas por ahora para octubre de 2026. Sólo que Netanyahu confía en que el regreso de todos los secuestrados y el fin de la guerra —algo que la mayoría de los israelíes reclaman desde hace más de setecientos días— vuelvan a favorecerlo en las urnas". 

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más