Este 3 de julio concluyó en Buenos Aires la 66° Cumbre del Mercosur con presencia de presidentes y cancilleres, mientras que Argentina le traspasó la presidencia pro tempore a Brasil. Y a pesar de las grandes diferencias que existen entre los mandatarios de estos dos países, Javier Milei y Lula Da Silva, se lograron acuerdos importantes.

Era la primera vez que Lula da Silva visitaba Argentina desde la llegada de Javier Milei al poder, en diciembre de 2023. Pero no tuvo una reunión bilateral con el argentino. En cambio, después de la cumbre de presidentes del Mercosur, se trasladó unos cuatro kilómetros para pasar cerca de una hora con Cristina Fernández de Kirchner en el apartamento en el que ella cumple su condena.

“Lula también fue perseguido”

En la calle fue recibido por algunos militantes y muchos periodistas, que esperaron para ver si salían juntos al balcón a saludar, algo que no ocurrió. Más tarde Cristina Fernández publicó fotos con Lula Da Silva en la red social X, donde escribió un largo mensaje en el que dijo que “Lula también fue perseguido” y que “volvió con el voto del pueblo brasileño”. La expresidenta agregó que su visita fue “un acto político de solidaridad”.

Más temprano, en la Cumbre del Mercosur, Da Silva recibió de Javier Milei la presidencia pro tempore del bloque. En sus discursos, los líderes de los dos principales países del Mercosur dejaron claras sus diferencias.

Acuerdos importantes

En síntesis, Milei reclamó un bloque más abierto, con mayor libertad comercial y regulatoria, mientras que Lula Da Silva defendió las características del Mercosur: dijo que es un lugar seguro en un contexto mundial complicado y que los aranceles blindan contra guerras comerciales externas.

Sin embargo, no fueron todas diferencias. Hubo también anuncios de acuerdos importantes para el bloque. Uno fue el del fin de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), de la que forman parte Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Otro fue la modificación de la cantidad de productos que cada país puede adquirir fuera del bloque sin pagar el arancel común del Mercosur, y que pasará, en el caso de Argentina y Brasil, de 100 a 150.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más