La Corte Internacional de Justicia inicia una semana de audiencias sobre las obligaciones de Israel de proteger a las agencias de la ONU en Gaza. La CIJ examina la cuestión con carácter de urgencia, en un momento en que, según la ONU, la población civil de Gaza está “al borde del colapso”.
Con la corresponsal de RFI en La Haya, Stéphanie Maupas
A petición de las Naciones Unidas, la CIJ abre con carácter de urgencia las audiencias sobre el bloqueo humanitario de Gaza, para que los jueces aclaren las obligaciones jurídicas de Israel para con la ONU y las agencias humanitarias.
Un total de 40 Estados alegarán en La Haya, entre ellos Francia. Los palestinos obtuvieron tres horas de intervención. Israel no ha querido participar en estas audiencias, que durarán hasta el viernes 2 de mayo. Sin embargo, el Estado hebreo no boicotea los procedimientos y ha enviado un escrito a los jueces del más alto tribunal de la ONU.
Los alegatos se inician este lunes, mientras la población civil de en Gaza vive su 58° día sin que pase por el enclave un solo camión con ayuda humanitaria. Desde el 2 de marzo, Israel ha bloqueado toda entrada de ayuda humanitaria en el devastado territorio palestino.
La ONU y las agencias humanitarias han advertido del riesgo de hambruna y graves problemas de salud para los 2,4 millones de personas que viven en Gaza.
Hace casi un año, los jueces ordenaron a Israel que agilizara la ayuda humanitaria y aumentara el número de pasos fronterizos, pero el Estado hebreo nunca cumplió.
Por ello, muchos observadores temen que las audiencias que comienzan el 28 de abril no sirvan de mucho para cambiar la situación de los palestinos de Gaza, sobre todo porque, aunque las decisiones de la CIJ son jurídicamente vinculantes, la Corte no tiene medios para hacerlas cumplir.
No obstante, la diplomacia se compone de pequeños pasos, y la decisión que se tome al final de las audiencias podría tener peso en futuras negociaciones, dicen los juristas.
Compartir esta nota