Este jueves comienza la tregua de tres días en la guerra en Ucrania, decretada unilateralmente por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el pasado 28 de abril. Una tregua rechazada por el presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, quien acusa al ejército ruso de seguir atacando.
Con información de la corresponsal de RFI en Ucrania, actualmente en Kramatorsk, Emmanuelle Chaze
En Ucrania, donde la población sigue sufriendo a diario ataques con drones rusos, hay muy poca confianza en la tregua unilateral de unos días declarada por Vladimir Putin.
Esta mañana de jueves, en la región de Donetsk, continuaron sonando las alertas aéreas, y en la región de Sumy, bombas aereas guiadas cayeron desde temprano. Aunque ningún dron ha volado desde las 8 de la mañana, hora en que entró en vigor esta tregua temporal, los civiles ucranianos siguen siendo víctimas de ataques violentos, mientras Kyiv exige un alto el fuego más prolongado, de al menos treinta días, para poder llevar a cabo conversaciones constructivas sobre un posible cese de hostilidades.
Andrii Yermak, jefe de la oficina presidencial, se reunió virtualmente con los aliados estadounidenses y europeos con el objetivo de establecer un alto el fuego total e incondicional durante un mes, algo que Rusia ha rechazado hasta ahora.
Rusia “viola la tregua autoproclamada”.
Andriï Kovalenko, portavoz del centro de lucha contra la desinformación del gobierno ucraniano, afirmó en un comunicado que Rusia “viola la tregua autoproclamada al atacar la región de Soumy”. También afirmó que este alto el fuego temporal no se estaba respetando en “la línea del frente oriental y la región de Kharkiv”, en el noreste de Ucrania.
El Kremlin dejó claro que las fuerzas rusas respetarían el alto el fuego, pero que responderían “inmediatamente” si Kiev atacaba.
Compartir esta nota