Benny Gantz, del partido Unión Nacional (centro derecha), hizo un llamado al primer ministro Benjamín Netanyahu y a otros partidos de derecha para que formen “un gobierno de redención de los prisioneros”, que facilite el regreso de los israelíes que siguen cautivos en la Franja de Gaza. Sin tomar en cuenta las formaciones de extrema derecha y partidos judíos ultraortodoxos, este llamado surge en un contexto en el que está fracturada la alianza de Netanyahu con la extrema derecha.
Desde la salida de la coalición en julio de los partidos ultra ortodoxos, Netanyahu ya no tiene mayoría absoluta en el Parlamento y depende de sus aliados de extrema derecha.
Leer tambiénEn Israel, la coalición gubernamental de Netanyahu se tambalea y la extrema derecha se fortalece
En este contexto, el jefe del partido Unión Nacional (centro derecha), Benny Gantz, llamó a Netanyahu, Yair Lapid y Avigdor Lieberman para “formar un gobierno de redención de los prisioneros" refiriéndose a la liberación de una cincuentena de rehenes, vivos o muertos, aun presos en la franja de Gaza. Yair Lapid, jefe del primer partido de la oposición, Yesh Atid (centro), dispone de 24 diputados en la Knesset, y Lieberman, jefe del partido nacionalista Israel Beiteinou, tiene 8, o sea igual que Gantz.
Con los 32 diputados del partido de Netanyahu, el Likud (derecha), esos tres partidos podrían formar una coalición que dispondría de una mayoría de 72 escaños (de 120) en el Parlamento.
El objetivo es doble: firmar un acuerdo para la liberación de los rehenes y también encontrar una solución al eterno problema del reclutamiento de los jaredíes, los judíos ultraortodoxos que exigen la exención del servicio militar.
"El deber de nuestro Estado es antes que todo salvar la vida de los judíos y de todos los ciudadanos. Cada rehén en peligro de muerte podría ser nuestro hijo, su hijo", agregó Gantz en una conferencia de prensa.
Manifestaciones
Al mismo tiempo, decenas de miles de israelíes se manifestaron, como cada sábado por la noche, en Tel-Aviv, en apoyo a los rehenes y para exigir del gobierno el fin de la guerra desencadenada el 7 de octubre de 2023 por el Hamás, y un acuerdo que facilite su liberación.
El Hamás dio el lunes su acuerdo a un proyecto de acuerdo que plantea, según fuentes palestinas, una tregua de 60 días durante la cual los rehenes, secuestrados el 7 de octubre y aun cautivos en Gaza, serían liberados en dos tandas a cambio de la liberación de centenares de presos palestinos.
El jueves por la noche, Netanyahu anunció que ordenó "negociaciones inmediatas" con miras a "la liberación de todos [los] rehenes y poner fin a la guerra en condiciones aceptables para Israel", sin referirse a la proposición de los mediadores (Egipto, Estados Unidos y Catar) aprobada por el movimiento islamista.
El gobierno israelí debe sin embargo confirmar el envío de una delegación de negociadores para un nuevo ciclo de discusiones, en un lugar que aún no ha sido precisado por los mediadores.
Con AFP
Compartir esta nota