Teherán ha oficializado este miércoles la suspensión de su cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), en una decisión que marca un nuevo capítulo en la creciente tensión nuclear en Medio Oriente. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, promulgó la ley que había sido aprobada por el Parlamento el mes pasado y que entrará en vigor de inmediato.

La normativa implica la interrupción de todas las colaboraciones con la agencia nuclear de la ONU, incluyendo la instalación de cámaras de vigilancia en instalaciones nucleares, las inspecciones internacionales y la entrega de informes regulares.

La medida llega días después de una ofensiva militar sin precedentes contra Irán por parte de Israel y Estados Unido. El 13 de junio, Israel lanzó ataques dirigidos contra altos responsables militares y científicos vinculados al programa nuclear iraní, con el declarado propósito de evitar el desarrollo de armas nucleares por parte de Teherán. Estados Unidos se sumó a la operación con una serie de bombardeos que, entre el 21 y 22 de junio, impactaron tres instalaciones nucleares clave, incluido el complejo subterráneo de Fordo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, afirmó que el sitio de Fordo resultó "gravemente dañado" por los ataques estadounidenses. Según explicó, la Organización de Energía Atómica de Irán está evaluando los daños, y su informe será entregado próximamente al gobierno. Araqchi también señaló que aún no hay condiciones para reanudar las negociaciones nucleares con Washington, al considerar que primero debe garantizarse que no se repitan agresiones militares durante eventuales diálogos.

’Las puertas de la diplomacia nunca se cierran' (Irán) 

"No creo que las negociaciones se reanuden tan rápido. Primero debemos estar seguros de que Estados Unidos no volverá a dirigir un ataque militar contra nosotros", declaró el canciller iraní. No obstante, dejó abierta la puerta a futuras conversaciones al asegurar que "las puertas de la diplomacia nunca se cerrarán".

Pese al daño causado, Irán asegura que conserva su capacidad para retomar su programa nuclear. "No se puede destruir la ciencia del enriquecimiento mediante bombardeos. Si tenemos la voluntad de avanzar nuevamente en este sector —y esa voluntad existe— podremos reparar rápidamente los daños y recuperar el tiempo perdido", afirmó Araqchi. También advirtió que su país está preparado para defenderse en caso de nuevas agresiones, y recordó que durante los doce días de enfrentamientos demostraron "capacidad de respuesta".

Tras los ataques, un alto el fuego fue impuesto el 24 de junio. Sin embargo, la situación sigue siendo tensa. Según la AEA, Irán es actualmente el único país sin armas nucleares que enriquece uranio a un nivel del 60%, muy por encima del límite del 3,67% establecido por el acuerdo internacional de 2015, del cual Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018. Para fabricar una bomba atómica, se requiere un enriquecimiento del 90%.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más