El presidente francés Emmanuel Macron anunció el 4 de noviembre la liberación de los franceses Cécile Kohler y Jacques Paris. El presidente expresó su “enorme alivio”. La diplomacia iraní habla de una “libertad condicional”.
Cécile Kohler y Jacques Paris, los dos franceses retenidos en Irán desde mayo de 2022, “han salido de prisión”, ha anunciado el presidente francés Emmanuel Macron.
“Cécile Kohler y Jacques Paris, detenidos desde hace tres años en Irán, han salido de la prisión de Evin […]. Me felicito por este primer paso. El diálogo continúa para permitir su regreso a Francia lo antes posible. Estamos trabajando sin descanso y quiero agradecer a nuestra embajada y a todos los servicios del Estado su movilización”, escribió el presidente en X.
Se encuentran “a salvo” en la residencia del embajador de Francia en Teherán, “a la espera de su liberación definitiva”, indicó por su parte el ministro francés de Asuntos Exteriores. “He hablado con sus familias y he enviado al lugar un equipo que los acompañará personalmente, junto con los agentes de la embajada”, escribió Jean-Noël Barrot en X.
París llama a Teherán para agradecer “el gesto”
Cécile Kohler y Jacques Paris “se encuentran bien, parecen gozar de buena salud”, declaró el ministro francés de Asuntos Exteriores en France Télévision. “He llamado a mi homólogo, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, para saludar el gesto que se ha realizado”, añadió Jean-Noël Barrot.
Cécile Kohler y Jacques Paris en “libertad condicional” según Teherán
Cécile Kohler y Jacques Paris están en “libertad condicional” y han sido “liberados bajo fianza”, declaró el martes por la noche la diplomacia iraní.
“Estos dos ciudadanos franceses encarcelados por delitos contra la seguridad nacional han sido puestos en libertad bajo fianza por el juez encargado del caso y permanecerán bajo vigilancia hasta la próxima etapa judicial”, escribió en un comunicado titulado “Liberación condicional de dos ciudadanos franceses” el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmail Baghai.
Al parecer, las conversaciones de alto nivel mantenidas en los últimos meses entre el presidente Macron, el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, y los responsables iraníes han permitido la liberación de Cécile Kolher y Jacques Paris, según informa nuestro corresponsal en Teherán, Siavosh Ghazi. Ya en septiembre, el ministro de Asuntos Exteriores iraní anunció que París y Teherán estaban negociando la liberación de los dos franceses a cambio de la de una estudiante iraní, Mahdieh Esfandiari por apología del terrorismo.
Ambas partes han hecho gestos de buena voluntad. París retiró su denuncia ante la Corte Internacional de Justicia. A continuación, Mahdieh Esfandiari fue liberada el pasado 22 de octubre. Inmediatamente después, Irán anunció la sentencia de Cécile Kohler y Jacques Paris con una condena muy severa por espionaje para cada uno de ellos (20 y 17 años de prisión, respectivamente, por espionaje en beneficio de los servicios de inteligencia franceses e israelíes). En cierto modo, para cumplir con las formalidades. Finalmente, se produjo la liberación de los dos franceses, que ahora se encuentran en la embajada de Francia. Horas después, Irán anunció este miércoles que su ciudadana Esfandiari había sido trasladada a la embajada iraní en París.
¿Fracturas en el régimen iraní?
Según la socióloga franco-iraní Azadeh Kian, esta liberación pone de manifiesto la existencia de fracturas en el régimen iraní en cuanto a la postura que debe adoptarse con respecto a los europeos. “En este momento, hay muchas fracturas dentro del régimen. En cuanto a la política que se debe adoptar, en particular con respecto a Occidente, es evidente que, en un primer momento, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní quería hacer un gesto positivo hacia Francia”, explica la socióloga a RFI.
“Luego, cuando la troika europea, es decir, Francia, Gran Bretaña y Alemania, decidió imponer una nueva serie de sanciones contra Irán, el régimen islámico o las autoridades iraníes cambiaron su discurso con respecto a la liberación de Cécile Kohler y Jacques Paris, y dejaron que el poder judicial anunciara que se les impondrían penas aún más severas. Por lo tanto, en realidad, esto pone de manifiesto, por un lado, las divisiones existentes entre las autoridades iraníes en cuanto a la política que deben adoptar con respecto a Occidente y, por otro, fue una respuesta por su parte a las sanciones decididas por Francia, Gran Bretaña y Alemania”, subraya Azadeh Kian.
Un “gran alivio” y “una excelente noticia”: Pascal y Mireille Kohler, los padres de Cécile, se alegraron el martes por la noche ante la AFP por la salida de prisión de su hija y su compañero Jacques Paris tras más de tres años de detención en Irán.
“Por ahora, lo único que sabemos es que han salido de la cárcel, lo que para nosotros supone un gran alivio. Sabemos que ya no están sometidos al trato inhumano que padecían y que ahora se encuentran en la embajada, por lo que ya están en un pedacito de Francia”, añadieron, mientras las bocinas de los coches resonaban frente a su domicilio en Alsacia.
Los abogados de los dos franceses celebraron un “nuevo día” para Cécile Kohler y Jacques Paris, “que pone fin a su detención arbitraria, que ha durado 1277 días”.
Compartir esta nota