El negociador de Hamás llegó el domingo por la noche a Egipto al frente de una delegación, según anunció el movimiento palestino. La delegación israelí llega este lunes, indicó la oficina de Benjamín Netanyahu, en el marco de las conversaciones indirectas. En las negociaciones también participan emisarios estadounidenses sobre las condiciones para la liberación de los rehenes israelíes.
Con nuestro corresponsal en Tel-Aviv, Daniel Blumenthal
Esta vez va en serio. Pareciera que Donald Trump creó un hecho consumado sólo con la convicción de realizarlo y Benjamin Netanyahu se encontró desprovisto de argumentos para desbaratar un acuerdo, que contradice sus declaraciones a lo largo de dos años de guerra.
Este lunes parte a Egipto la delegación israelí con el objeto de negociar los primeros puntos más importantes del acuerdo. El fin de la guerra, el regreso casi inmediato de todos los cuarenta y ocho secuestrados israelíes, estimándose que por lo menos veinte permanecen aún con vida, y la liberación de más de dos mil presos palestinos que habitan las cárceles israelíes, entre ellos doscientos cincuenta condenados a cadena perpetua por asesinatos y actos de terrorismo.
Israel interrumpió toda operación de ataque en Gaza durante las últimas 48 horas y las fuerzas permanecen en sus posiciones.
Según el acuerdo, las tropas israelíes permanecerán aún ocupando un sesenta por ciento del territorio de Gaza, que irán evacuando paulatinamente.
Hamás se opone por ahora a deponer las armas y a toda conducción cívica o militar en Gaza que no sea palestina, pero solicitó espacios seguros para identificar y recuperar los cuerpos de los israelíes sepultados en Gaza.
Según fuentes diplomáticas, las negociaciones entre israelíes y palestinos se celebrarán en Sharm el-Sheikh. La localidad costera del mar Rojo es un lugar simbólico que ha acogido numerosas cumbres para la paz en Oriente Medio, recuerda nuestro corresponsal en El Cairo, Alexandre Buccianti. Las conversaciones deben centrarse en el calendario y los detalles prácticos sobre el terreno para permitir la liberación de los rehenes israelíes.
La liberación de rehenes israelíes, vivos y muertos, es compleja, ya que los rehenes están detenidos en diferentes lugares y por diversas facciones islamistas palestinas. En cuanto a los detenidos palestinos, 250 presos han sido condenados a cadena perpetua por Israel y cerca de 2000 detenidos después de octubre de 2023 deberían ser liberados por Israel. Según se indica en El Cairo, Israel aún no ha proporcionado ningún detalle sobre estas liberaciones.
Presión popular
Este mismo sábado, miles de israelíes salieron a la calle para pedir, como todos los sábados, el fin de la guerra y el regreso de los rehenes. “Gracias, Trump”, “tráiganlos a casa”, se leía en las pancartas.
Las familias de los cautivos temen que los ministros de extrema derecha de la coalición saboteen el acuerdo. Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich han advertido: “Este alto el fuego es un error y, si Hamás sigue existiendo tras la liberación de los rehenes, dimitiremos”. Por parte de Hamás, algunos analistas indican que también hay divisiones dentro del movimiento islamista.
Compartir esta nota