París convocó esta semana a la embajadora de Italia en Francia, Emanuela D’Alessandro, "a raíz de las inaceptables declaraciones" del viceprimer ministro italiano Matteo Salvini contra el presidente Emmanuel Macron por su apoyo al envío de tropas a Ucrania.
Con nuestro corresponsal en Roma, Éric Sénanque
Inglaterra y Francia, que han liderado una "coalición de voluntarios", están considerando desplegar contingentes en Ucrania como garantía de seguridad para prevenir la reanudación de las hostilidades, una vez que se haya alcanzado un alto el fuego o un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú.
En este contexto, esta semana, en Milán, al viceprimer ministro italiano se le preguntó sobre la idea de que se sumaran a esa propuesta soldados italianos, y contestó que Emmanuel Macron fuera él mismo.
“Ve tú, si quieres. Te pones el casco, el chaleco antibalas, el fusil y te vas a Ucrania", dijo Matteo Salvini a los periodistas refiriéndose al presidente francés.
Una fuente diplomática francesa aseguró “estas declaraciones iban en contra del clima de confianza y de la relación histórica entre nuestros dos países, pero también de los recientes desarrollos bilaterales, que han puesto de manifiesto fuertes convergencias entre ambos países, especialmente en lo que respecta al apoyo inquebrantable a Ucrania", precisó el viernes 22 de agosto, confirmando una información de la radio France Inter.
Posición de Roma
Matteo Salvini no es nuevo en las provocaciones, recuerda nuestro corresponsal en Roma, Éric Sénanque.
La Liga, su partido –cercano a la líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen– es el más alineado con las posiciones rusas. En marzo pasado, calificó de "loco" al presidente francés, acusándolo de querer arrastrar a Europa a la guerra. Varias voces de la oposición piden a Giorgia Meloni, la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, que se desvincule de sus declaraciones, pero se mantiene discreta.
Tras los ataques de Matteo Salvini, la posición italiana sigue siendo clara: Roma no tiene intención de enviar tropas a suelo ucraniano.
Con AFP
Compartir esta nota