El portavoz del ejército israelí ha anunciado que la evacuación de la ciudad de Gaza es inevitable. Declaraciones que llegan apenas horas después de las fuertes protestas que se desarrollaron este martes en Tel Aviv, precisamente contra el plan de Netanyahu de tomar el control total de la ciudad de Gaza y no aceptar una tregua con Hamás. Los familiares de los rehenes que permanecen en manos del grupo islamista denuncian que este plan militar supondría la muerte segura de los secuestrados. RFI conversó con Efrat Machikawa, familar de varios secuestrados el 7 de octubre de 2023.
Efrat Machikawa es sobrina de Gadi y Margalit Moses, dos israelíes que fueron secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 y posteriormente liberados. En total, seis miembros de su familia fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz, en la frontera con Gaza. De ellos, uno murió en cautiverio y cinco regresaron a casa.
RFI: ¿Qué esperan lograr con las protestas y qué le piden exactamente al gobierno?
Efrat Machikawa: “Luchar en las calles es la única herramienta democrática que tenemos para intentar cambiar la locura y las horribles decisiones de nuestro gobierno, y para intentar que nuestros líderes se centren en una cosa, que ahora son dos.
La primera misión es traer a todos los rehenes a casa… Pero a medida que ha pasado el tiempo, en lugar de traerlos a casa y poner fin a esta terrible atrocidad, nuestro gobierno ha tomado medidas que han hecho esta guerra cada vez más larga.
Ahora tenemos otra petición: terminar esta guerra y acabar con el sufrimiento de ambos, tanto de nosotros, los israelíes, como de nuestros vecinos en Gaza que no están relacionados con los terroristas ni con organizaciones como la Yihad Islámica o Hamás. Hay que desmantelarlas, pero hay gente que está sufriendo, tanto por Hamás como por esta guerra interminable".
RFI: ¿Cómo ve que el gobierno de Benjamín Netanyahu aún no haya respondido a la oferta de tregua que aprobó el grupo Hamás y que, además, sigan las operaciones en Gaza?
Efrat Machikawa: “Honestamente, no hay palabras en hebreo para describir la decepción. Estoy muy decepcionada y enfadada. Creo que nuestros líderes, el gabinete, el primer ministro, deberían sentarse en una habitación y no salir de ella hasta que hayan aprobado un acuerdo y estén seguros de que están haciendo todo lo posible para traer a los rehenes de regreso y para terminar esta terrible guerra. Estoy segura de que, si nos dejasen a nosotros, como representantes de las familias y de la seguridad, podríamos lograrlo. Nosotros deberíamos estar ahí, porque ellos son incapaces. Entendemos que no se puede tener desarrollo solo en un lado de la valla. Si no se dan opciones vitales a todos en la región, estaremos en una guerra continua".
RFI: ¿Qué opina de los roces diplomáticos entre Israel y Francia, que ha sido históricamente un aliado de Tel Aviv?
Efrat Machikawa: "En la historia, Israel y Francia han tenido todo tipo de ciclos en su relación, pero creo sinceramente que, viendo cómo el presidente Macron hizo todo lo posible por los rehenes franceses, superaremos la disputa actual. Y tengo entendido que, en su carta, que ocupaba cinco o seis páginas, explicaba detalladamente su postura al primer ministro Bibi Netanyahu. Quiero compartir con ustedes que respeto profundamente la diplomacia, la cortesía y la forma en que el presidente Macron está manejando la situación.
Tengo experiencia en diplomacia cultural y creo que las disputas y esta guerra terminarán con la diplomacia. Si nos atenemos a los modales, a las ideas y a la forma en que se manejan las cosas, podremos superarlas y la luz vencerá a la oscuridad".
Leer tambiénIsrael: Nueva jornada de movilización de familiares de rehenes para obtener su liberación
Compartir esta nota