El lunes 28 de abril, los bomberos seguían intentando apagar un enorme incendio que asolaba por tercer día consecutivo el mayor puerto de Irán. La explosión del sábado causó al menos 46 muertos y más de mil heridos.
Un espeso humo negro sigue elevándose por encima de los contenedores apilados en el puerto de Shahid Rajaee, según las imágenes emitidas en directo por la televisión estatal iraní el lunes por la mañana. Una vez controlado el incendio, “entraremos en la fase de limpieza del lugar y evaluación de los daños”, declaró.
La explosión, que pudo oírse a decenas de kilómetros a la redonda, se produjo el sábado hacia el mediodía (8.30 h GMT) en un muelle del puerto de Shahid Rajaee, por donde transita el 85% de las mercancías de Irán. Este puerto estratégico está cerca de la gran ciudad costera de Bandar Abbas, al sur del país, en el estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte de la producción mundial de petróleo, a mil kilómetros al sur de Teherán.
Ali Jamenei pide una investigación
La causa de la explosión no se determinó de inmediato, pero las autoridades aduaneras del puerto indicaron que probablemente se debió a un incendio declarado en el depósito de materiales peligrosos y químicos.
El Líder Supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ordenó una investigación del incidente para determinar si la tragedia fue causada por “negligencia” o si fue “intencionada”. El presidente Masud Pezeshkian visitó el domingo los hospitales de la cercana ciudad de Bandar Abbas para ver a los heridos. El Ministerio de Salud pidió a los cerca de 650.000 habitantes de la ciudad que permanecieran en sus casas “hasta nuevo aviso”. Se ha hecho un llamamiento a la donación de sangre para los heridos.
Declaraciones falsas
Según algunos medios de comunicación, en esta parte del puerto se almacenaban productos muy peligrosos, con declaraciones falsas sobre la naturaleza de los mismos, como si no fueran peligrosos. Según las normas portuarias, los productos peligrosos deben almacenarse en una zona especial del puerto. Todavía no se han dado detalles de la empresa que encargó los productos
Pero el portavoz del Ministerio de Defensa iraní ha desmentido las informaciones aparecidas en algunos medios de comunicación extranjeros, según las cuales los productos químicos importados para fabricar combustible para misiles balísticos estaban detrás de las explosiones, informa nuestro corresponsal en Teherán, Siavosh Ghazi.
A petición de Irán, Rusia envió tres aviones lanzagua a Bandar Abbas para ayudar a los socorristas iraníes a apagar el incendio.
Compartir esta nota