Europa inauguró este 5 de septiembre su primer superordenador ultrarrápido, bautizado como Júpiter y diseñado por el grupo francés Atos. Con un presupuesto de 500 millones de euros compartido entre la UE y Berlín, su objetivo es recuperar el retraso en el entrenamiento de modelos de IA y apoyar la investigación científica, especialmente en materia climática.

Un trillón de operaciones por segundo, más o menos lo que lograrían cinco millones de computadores convencionales operando simultáneamente, es la impresionante capacidad de Júpiter.

Esta nueva supercomputadora fue presentada este viernes por el centro alemán de investigaciones tecnológicas de Jülich, cerca de Aquisgrán, un proyecto cofinanciado por la Unión Europea.

IA, clima y medicina

Júpiter es ahora una de las cuatro computadoras más potentes del mundo y un intento de los europeos para conseguir autonomía en un sector clave para el futuro.

Será empleada principalmente para entrenar programas de inteligencia artificial, para la predicción climática, el desarrollo de nuevas terapias en medicina o la creación de modelos cerebrales más exactos a los actuales.

La computadora fue creada también usando el sistema de módulos, para poder ampliarse en el futuro próximo e incluir desarrollos como la computación cuántica o la computación neuromórfica, que imita el funcionamiento del cerebro humano.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más