Washington reducirá temporalmente sus aranceles del 145 al 30% para los productos chinos importados y Pekín lo hará del 125 al 10%. Así lo informó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, tras un fin de semana de negociaciones de ambas partes en Ginebra.
Con amplias expectativas y en medio de severas turbulencias en el plano internacional, China y Estados Unidos acordaron en Suiza suspender temporalmente la guerra comercial para dar paso al diálogo.
Washington ha reculado y en las últimas semanas hemos asistido a un discurso rebajado hacia Pekín, tras las reacciones en contra de amplios sectores del empresariado estadounidense, así como del daño reflejado en el mercado bursátil.
Las conversaciones de este fin de semana entre altos funcionarios de Estados Unidos y China han llegado a buen puerto, según declaran ambas partes, quienes han reconocido la importancia de su relación económica y comercial para los dos países y para la economía mundial. También se han intercambiado palabras de mutuo reconocimiento sobre la profesionalidad y la sinceridad con la que se han abordado las reuniones, en un tono constructivo que ha sido destacado por la opinión pública en China.
El comunicado conjunto pactado habla de una suspensión de 90 días en los que ambas partes reducirán sus aranceles en un 115%.
Esto aplica a los aranceles adicionales impuestos por Trump el 2 de abril y las sucesivas subidas de estos de los días 8 y 9 de abril, que alcanzan los actualmente vigentes 145%.
La suspensión también aplica a los aranceles de represalia aplicados en consecuencia por Pekín el 4 de abril, y de las sucesivas subidas anunciadas el 9 y el 11 de abril.
De tal modo, se mantienen en vigor los aranceles mutuos del 10%: en el caso de los productos chinos importados a Estados Unidos, estos serán de un 30%, al sumarse a un 20% de tasas aplicadas con anterioridad relacionadas con el fentanilo.
Pekín también se ha comprometido a dar marcha atrás a las contramedidas no arancelarias, como la inclusión de empresas en la Lista de Entidades No Confiables.
El acuerdo entrará en vigor "a más tardar" el próximo 14 de mayo.
Leer tambiénDonald Trump declara la guerra comercial al mundo con aranceles masivos
Un delicado equilibrio
Para que este diálogo sea fructuoso a largo plazo, se creará un mecanismo de conversaciones comerciales y económicas que serán lideradas de nuevo por He Lifeng, vice primer ministro del Consejo de Estado de China, por un lado, y Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU, y Jamieson Greer, Representante Comercial de EEUU.
El acercamiento de las posturas entre las dos mayores economías mundiales ya se ha reflejado en las bolsas asiáticas y europeas, que han abierto con subidas.
Sin embargo, la cautela es máxima, incluso en la propia delegación china que ha reconocido que su país nunca ha querido esta guerra comercial, destacando de nuevo la postura de defender sus propios intereses y luchar hasta el final, si Estados Unidos insistiese en imponer el conflicto entre ambos países.
Compartir esta nota