Luego de que Washington lo retirara de su lista negra de terroristas, el presidente de Siria, Ahmed al Sharaa, llegó a Estados Unidos en visita oficial para un encuentro con Trump este lunes. Durante esta visita, la primera de un jefe de Estado sirio a la Casa Blanca, Damasco debería firmar un acuerdo para unirse a la coalición internacional contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), liderada por Estados Unidos. Entrevista de Melissa Barra con el periodista sirio-español Yassin Swehat.

Para el periodista sirio-español Yassin Swehat, esta visita a la Casa Blanca del jefe de Estado sirio interino, Ahmed al Sharaa, que lideró una coalición rebelde de islamistas que derrocó a Bashar al Asad tras décadas en el poder, constituye "un paso muy importante en la carrera del mandatario interino sirio como líder, pues significa romper por primera un techo de vidrio, así como dar un paso muy grande en su relación con Estados Unidos, país que es, sigue siendo y será, por un tiempo indefinido, el principal actor geopolítico en la región. Además, Estados Unidos es el principal foco de sanciones contra el país, lo que representa otra derivada muy importante a tratar en este momento".  

Por su parte, Estados Unidos planea establecer una base militar cerca de Damasco "para coordinar la ayuda humanitaria y observar los acontecimientos entre Siria e Israel", indicó a la AFP una fuente diplomática en Siria. Sobre esta eventualidad, este periodista aclara que "Estados Unidos ya tiene bases en Siria y no necesita movilizar más". Según él, las bases estadounidenses estarían más encaminadas a que Estados Unidos se convierta "en una especie de guardián o de observador activo en el cumplimiento de un futuro acuerdo de seguridad entre Siria e Israel".

Estados Unidos tiene tres vertientes de su intención de normalizar relaciones en el Sáhara, según Yassin Swehat. "Primero, quiere fijar la derrota iraní en la región. Si Siria se muestra hostil hacia Irán, esto sería una inmensa derrota para Teherán. Por otro lado, es una manera de que Estados Unidos tenga la mano en la manera como se están llevando las cosas en Siria a nivel interno. No olvidemos que Estados Unidos tiene un aliado importante en Siria, que son las Fuerzas Democráticas Sirias de mayoría kurda. La tercera vertiente es que Daesh, el Estado Islámico, sigue siendo un tema preocupante para Estados Unidos. De hecho, se comenta que en la Casa Blanca podría firmarse su entrada oficial en la coalición internacional contra Daesh", concluye Swehat.

Siria, que ha salido de más de 13 años de guerra civil, también busca garantizar fondos para su reconstrucción, una tarea cuyo costo podría superar los 216.000 millones de dólares, según el Banco Mundial.

"Es un muy buen momento para Siria"

"Siria es un país completamente devastado donde los umbrales de pobreza alcanzan a la inmensa mayoría de la población", confía Swehat. "Pero tanto a nivel regional como internacional, Siria goza de un muy buen momento. La pregunta es cómo se reflejará esto a nivel político en relación a la manera en que se está llevando a cabo la transición en términos de seguridad dentro del país y a nivel económico".

Al Sharaa ya se reunió con Trump en Riad durante la gira regional del mandatario estadounidense en mayo. La decisión de la administración Trump de eliminar a Al Sharaa de la lista negra de terrorismo era ampliamente esperada. El portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, dijo que el gobierno de Al Sharaa había estado cumpliendo con las exigencias de Estados Unidos, entre ellas, la de colaborar en la búsqueda de estadounidenses desaparecidos y la de eliminar cualquier arma química que quedara en el país.

El jueves, Washington lideró una votación en el Consejo de Seguridad para levantar las sanciones de la ONU contra Al Sharaa, que hasta ahora necesitaba una exención de Naciones Unidas para cada desplazamiento internacional.vEl grupo que dirigía Al Sharaa, Hayat Tahrir al Sham (HTS), anteriormente vinculado a Al Qaida, fue retirado de la lista de organizaciones terroristas de Washington en julio.

Desde que asumieron el poder, los nuevos dirigentes de Siria han buscado romper con su pasado extremista y violento, y proyectar una imagen moderada más aceptable para la población siria y las potencias extranjeras.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más