A pie, en bicicleta o en vehículos, miles de palestinos intentan huir de la ciudad de Gaza, objetivo de una gran ofensiva del ejército israelí. Sin embargo, algunos permanecen bloqueados o se niegan a abandonar la ciudad a pesar de los bombardeos israelíes, que el miércoles 17 de septiembre causaron decenas de muertos en todo el territorio.

El ejército israelí llevó a cabo el jueves intensos bombardeos sobre la ciudad de Gaza, donde está llevando a cabo una importante ofensiva terrestre, provocando nuevos desplazamientos de la población y dejando, según la ONU, a los hospitales al borde del colapso. Con el apoyo de Estados Unidos, Israel anunció el martes el inicio de una campaña militar terrestre y aérea en la ciudad de Gaza para acabar con el movimiento islamista palestino Hamás.

Según centros sanitarios repartidos por todo el territorio palestino, al menos 12 personas, entre ellas tres niños, murieron el jueves en los ataques israelíes. “Hay fuego de artillería, ataques aéreos, disparos de cuadricópteros y drones. Los bombardeos no cesan nunca”, describe Aya Ahmad, una mujer de 32 años que vive con 13 miembros de su familia en el barrio de Nasser, al oeste de la ciudad.

El ejército israelí ha anunciado la apertura de una segunda ruta de evacuación, accesible hasta el viernes, con el fin de acelerar estas salidas forzadas. Durante el día y, a veces, durante la noche, muchos palestinos se marchan con algunas pertenencias personales en la mano. La carretera costera que bordea la Franja de Gaza está saturada de personas que huyen hacia el sur, a pie, en coche o en carros tirados por burros, con sus pertenencias apiladas a toda prisa.

“Es como vivir el Juicio Final o el infierno, pero incluso el infierno sería más clemente”, exclama Fatima Lubbad, de 36 años, que ha recorrido casi a pie con sus cuatro hijos unos diez kilómetros para llegar a Deir al-Balah. “He tenido que dormir con mis hijos en la calle”.

Sin embargo, muchos habitantes siguen atrapados, incapaces o negándose a abandonar sus hogares. Entre ellos se encuentra Saja Saker, según cuenta a nuestro corresponsal en Gaza, Ferial Abdu, y a nuestra corresponsal en Jerusalén, Frédérique Misslin.

Recientemente herida junto con su marido, no puede recorrer largas distancias para abandonar su barrio de Al Tawa. “No tenemos ningún lugar donde refugiarnos. Intentamos huir al hospital Al-Quds, situado cerca, pero no acepta a personas desplazadas. Las puertas están cerradas, porque el hospital está lleno de enfermos y heridos y no tiene capacidad para acoger a personas desplazadas”.

Atrapados, algunos no pueden marcharse

“El mundo no entiende lo que está pasando. [Los israelíes] quieren que evacuemos hacia el sur. Pero, ¿dónde vamos a vivir? No hay tiendas de campaña, ni transporte, ni dinero», se lamenta Aya Ahmad.

Los palestinos afirman que el coste de un viaje hacia el sur se ha disparado, superando en algunos casos los 1000 dólares.

Reeme, madre de familia, también está atrapada en la ciudad de Gaza. No se atreve a salir y sus reservas de alimentos se están agotando peligrosamente. “Cuando los dátiles eran baratos, compramos una gran cantidad. Los conservamos, así que ahora les doy a mis hijos un dátil para el desayuno y dos o tres dátiles para la cena. No tenemos otra opción”. Por último, están los que se niegan a marcharse por miedo a no poder volver nunca.

El ejército israelí, que controla alrededor del 75 % de la Franja de Gaza, quiere expulsar a Hamás de la ciudad del mismo nombre, considerada uno de los últimos grandes bastiones del grupo terrorista en el territorio palestino. Desde el martes 16 de septiembre, ha “atacado más de 150 objetivos terroristas en apoyo a las tropas” sobre el terreno. La ofensiva israelí sobre la ciudad de Gaza ha sido condenada en el extranjero, pero también en Israel, donde gran parte de la población está preocupada por los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más