La incertidumbre política y la confusión reinan en Madagascar este lunes por la mañana después del anunció en la página Facebook de la presidencia de que el mandatario malgache, cuyo paradero se desconoce, "se dirigirá al pueblo malgache hoy a las 19h". El país vive una ola de protestas inicialmente motivadas por los cortes de agua y electricidad que se han transformado en manifestaciones contra el gobierno y llamados a la dimisión del jefe de Estado.
El presidente Andry Rajoelina no ha hecho declaraciones públicas desde la rebelión iniciada el sábado por la mañana en el Capsat, según informa nuestro corresponsal en Antananarivo, Guilhem Fabry.
El único pronunciamiento oficial vino de su Primer Ministro, quien el sábado por la noche hizo un llamado al diálogo. Por su parte, la Presidencia emitió dos comunicados el domingo: uno por la mañana denunciando "un intento de toma de poder ilegal y por la fuerza", y otro por la noche alertando sobre amenazas explícitas contra el presidente.
Un mandatario más aislado que nunca.
El ex Primer Ministro de Rajoelina, Christian Ntsay, y el empresario Mamy Ravatomanga —hasta hace poco muy cercano al mandatario— abandonaron Madagascar rumbo a Isla Mauricio en un jet privado el sábado por la noche.
El domingo, el Capsat nombró al general de división Pikulas como nuevo jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, en reemplazo del general Rakotoarivelo, recientemente designado ministro de Defensa. Sin embargo, esta transición no fue validada por Rajoelina, quien debía firmar un decreto para oficializarla.
Ese mismo día, la emblemática plaza del 13 de Mayo en Antananarivo fue escenario de una concentración popular en apoyo a los militares del Capsat. Unas mil personas se reunieron en este lugar histórico, epicentro de todas las grandes protestas en Madagascar desde 1972.
Al mediodía, tres vehículos blindados atravesaron la multitud. Los soldados, sonrientes y armados, saludaron a los manifestantes que los vitoreaban agitando banderas malgaches. La plaza acogió un grupo heterogéneo: el coronel Randrianirina, líder de la rebelión; el expresidente Marc Ravalomanana, derrocado por Rajoelina en 2009; y "Mikolo", un estudiante de 19 años convertido en símbolo de la protesta juvenil malgache.
Compartir esta nota