A dos años de la masacre de Hamás y la consiguiente invasión israelí de Gaza denunciada como "genocidio", el plan de Trump genera esperanza comedida. En la Franja, la población ruega que termine el horror. A la par, los familiares de los últimos 48 rehenes y varios exsecuestrados se aferran al impulso estadounidense y presionan a Netanyahu con la frase "Ahora o nunca".

Por nuestra corresponsal Janira Gómez Muñoz, desde Tel Aviv

"Todos, ahora". Es el reclamo que cada sábado, durante dos años, han dirigido miles de israelíes a Hamás y a su propio gobierno. Pero, ¿y si este grito fuese el último? No es la primera vez que sienten esperanza, pero los familiares con rehenes en Gaza creen que el plan de Donald Trump, el presidente estadounidense, hace tangible su liberación.

"Siento que esta vez es diferente"

"Siento que esta vez es diferente porque el presidente Trump junto con los primeros ministros y presidentes de muchos países árabes están muy involucrados, y siento que hay una conversación muy seria, con planes", señala Dalia Cusnir Horn, cuñada de Eitan Horn, rehén argentino-israelí. Dalia recuperó a su cuñado Iair Horn en un canje y aún anhela el retorno de otro, llamado Eitan.

Luis Har sufrió lo mismo durante cinco meses hasta que su ejército lo rescató. Ahora pide cautela. "Hasta que no vea a todos los rehenes aquí, no lo creo. Para no desilusionarme nuevamente como todas las veces anteriores", dice el exrehén argentino-israelí, liberado en febrero de 2024.

"Tenemos miedo de que le haya pasado lo peor"

Herut Nimrodi depende más que nadie de que haya o no acuerdo. Su hijo Tamir es el único rehén israelí del que se desconoce si está vivo o muerto. "Han sido dos años, tenemos miedo de que le haya pasado lo peor, pero todavía esperamos verlo y abrazarlo una vez más", cuenta la madre del soldado israelí.

Al borde de las lágrimas, confía que sea en los próximos días: "Rezamos para que sea el último trato y la última vez que estemos en esta plaza". Se refiere a la rebautizada Plaza de los Rehenes. Las familias quieren enterrar a sus muertos, cerrar el duelo, y dar un nuevo comienzo a los supervivientes para que esa plaza vuelva a ser una más.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más