La Fuerza Armada venezolana comenzó a entrenar a civiles en Venezuela, siguiendo las órdenes de Nicolás Maduro de preparar una defensa total ante Estados Unidos, país que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Amas de casa, empleados públicos, trabajadores y militantes del partido gobernante en Venezuela empuñaron armas este fin de semana. En algunas comunidades de Caracas se realizaron entrenamientos a civiles por parte de militares venezolanos, atendiendo la orden dada por Nicolás Maduro de preparar al pueblo ante lo que afirma es una amenaza militar de Estados Unidos contra el país.
A los participantes les enseñaron cómo tomar fusiles de guerra, cómo apuntar para disparar y cómo moverse en situación de combate, pero también hubo charlas sobre otras actividades de guerra, como la atención de heridos y la medicina de urgencia en batalla.
La jornada sirvió para escuchar compromisos de algunos ante llamados de uniformados.
“Estamos aquí dispuestos a morir si es necesario por nuestra patria”, dijo un militar.
“Si viene para acá, que nos consigan preparados”, comentó una señora. “En estos momentos tenemos que empezar ya a tomar las armas”, agregó otra participante.
“Lo mejor que ha podido hacer el comandante Maduro es entrenar a nosotros los civiles para defender nuestra patria”, afirmó un trabajador. “Es muy fácil el arme, el desarme y la manipulación de las armas”, comentó una mujer en Caracas.
Las escenas recordaron los entrenamientos de civiles armados ordenados por Maduro también en agosto de 2017 cuando también afirmaba que Donald Trump desde la Casa Blanca amenazaba con invadir la nación caribeña.
Maduro invita a Trump a dialogar
Con AFP
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó los señalamientos que Estados Unidos hizo en su contra por narcotráfico e invitó a su par estadounidense, Donald Trump, a "preservar la paz con diálogo" en una carta difundida este domingo por el gobierno venezolano.
La misiva fue "entregada" a un "intermediario suramericano", según la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el 6 de septiembre, cuatro días después del primer ataque de Estados Unidos contra una embarcación que presuntamente había salido de Venezuela con drogas, dejando un saldo de 11 fallecidos.
Estados Unidos desplegó ocho buques en El Caribe para combatir el tráfico de drogas, luego de acusar a Maduro de tener vínculos con el narcotráfico y pedir 50 millones de dólares por su captura.
Pero en la carta, el mandatario venezolano asegura que los señalamientos sobre "vínculos con mafias y bandas narcotraficantes" son "absolutamente falsos".
"Es el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente", dice Maduro en el texto en el que invita a Trump a "preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio".
El mandatario sostuvo que Venezuela es un territorio "libre de producción de drogas" y que apenas un 5% de la droga que se produce en su vecina Colombia intenta ser trasladada por territorio venezolano.
"Un dato muy relevante es que este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70 por ciento de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera, de más de 2200 kilómetros que tenemos con Colombia", dijo.
Maduro manifestó a Trump su deseo de poder "juntos derrotar estos fake news que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica".
"Estos y otros temas siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial Rick Grenell, para superar los ruidos mediáticos y los fake news", añadió.
Estados Unidos ha atacado al menos a tres embarcaciones tras el despliegue de sus buques en el Caribe hace un mes, dejando 14 fallecidos.
Compartir esta nota