Sébastien Lecornu estimó el miércoles que la perspectiva de una nueva disolución de la Asamblea se alejaba, gracias a la “voluntad” de los partidos políticos de ponerse de acuerdo sobre un presupuesto de compromiso antes de fin de año, tras haber abierto la puerta el día anterior a una “suspensión” de la reforma de las jubilaciones.

La cuenta regresiva corre hasta las 20:00 de París. Es el plazo que el presidente Emmanuel Macron ha dado a su primer ministro, Sébastien Lecornu para formar un nuevo gobierno estable. De lo contrario, la eventualidad de una nueva disolución de la Asamblea Nacional y elecciones anticipadas parece ineludible.

En la mañana del miércoles, Lecornu se mostró optimista. En las últimas horas había empezado las consultas con los partidos que forman el gobierno desde septiembre de 2024: la alianza centrista de Macron y el partido conservador Los Republicanos (LR). Este miércoles, recibirá a las oposiciones de izquierda.

"Hay una voluntad de tener para Francia un presupuesto [para 2026] antes del 31 de diciembre de este año", y esto crea "una convergencia obviamente que aleja la perspectiva" de elecciones legislativas anticipadas, aseguró a la prensa Lecornu tras sus primeros contactos con sus aliados.

Leer tambiénDimisión, legislativas anticipadas, cohabitación: los escenarios para Macron, cada vez más aislado

Sin embargo, requiere más apoyos para garantizar la estabilidad, máxime cuando las legislativas anticipadas de 2024 dejaron una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías estables y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha gobernante y ultraderecha.

El adelanto electoral decidido por Macron, sin consultar a sus socios, abrió la profunda crisis política actual. Muestra de ello es que el Parlamento tumbó desde entonces a dos primeros ministros cuando intentaban aprobar los presupuestos y Lecornu dimitió.

La amenaza sigue latente. La líder ultraderechista, Marine Le Pen, cuyo partido lidera los sondeos electorales, anunció que censurarán "sistemáticamente" cualquier gobierno mientras no se convoquen nuevas elecciones legislativas.

El partido de izquierda radical La Francia Insumisa (LFI) también amenaza con la censura si se sigue con "la política macronista", aumentando la presión sobre sus exaliados socialistas y su líder Olivier Faure para que no pacte con el oficialismo.

Reforma de las jubilaciones

Antes de su encuentro con Lecornu, Faure reivindicó de nuevo este miércoles que se nombre a un primer ministro de izquierda, como quieren también sus aliados ecologistas y comunistas, y alejó la idea de forjar una "plataforma común" con el oficialismo.

Para intentar atraerlos, el jefe de gobierno dimisionario reconoció que tendrán que hacer "concesiones". Su ministra de Educación y ex primera ministra, Élisabeth Borne, apuntó la víspera a la suspensión de la reforma de las pensiones de 2023, "si es la condición para la estabilidad".

Macron impuso por decreto en marzo de 2023 su impopular reforma, que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años, pese a que los sindicatos, la opinión pública e incluso gran parte de diputados estaba en contra, en un contexto de huelgas y manifestaciones masivas.

La reforma de las pensiones planea sobre el debate público desde entonces. La coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) prometió su derogación durante la campaña electoral de 2024 y los sindicatos también piden derogarla o al menos suspenderla.

Su suspensión tendría un costo de "cientos de millones [de euros] en 2026 y miles de millones en 2027″, advirtió este miércoles el ministro de Economía, Roland Lescure, quien abogó por buscar formas de compensar su impacto en las arcas públicas.

Una economía bajo presión

La segunda economía de la UE se encuentra bajo presión en los mercados por su elevado nivel de deuda pública, alrededor del 115% del PIB. El predecesor de Lecornu cayó cuando buscaba apoyos para su presupuesto que incluía 44.000 millones de euros de recortes (51.150 millones de dólares).

La situación política preocupa también en Europa. Cada vez más voces en Francia piden la dimisión de Macron, cuyo mandato termina en 2027. Aunque el mandatario dijo que asumiría sus "responsabilidades" si Lecornu fracasa en su misión, la opción que más suena es la convocatoria de nuevas elecciones legislativas.

Por su parte, el semanario Le Canard Enchaîné ha indicó que el Gobierno había informado de manera informar a los prefectos, representantes del Estado en las regiones, que debían prepararse a organizar elecciones para mediados de noviembre de este año.

(Con informaciones de AFP)

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más